06/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Incrementa la migración de mexiquenses de las zonas urbanas a EU

Fecha de publicación:

Elena Aguilar 

En el Estado de México se ha detectado un nuevo fenómeno migratorio de quienes viajan hacia Estados Unidos, ya que no solo lo hacen personas de escasos recursos que vienen en el campo, sino que también se ha detectado que lo hace gente de municipios de la zona oriente como Chalco, Texcoco, Nezahualcóyotl, así como Naucalpan y Atizapán, dijo Horacio Saavedra Archundia, coordinador de Asuntos Internacionales. 

Luego de dar a conocer que este sector está creciendo, destacó que no hay manera de medirlo, sin embargo, lo han notado por las peticiones que reciben. 

Es así que aclaró que se trata de un nuevo tipo de migración, toda vez que incluso hay artistas, banqueros e ingenieros que podrían tener trabajo en el Estado de México, aunque buscan oportunidades, sin descartar qué hay quienes solo van, se capacitan y regresan.  

“Ha habido una nueva migración; ya no solo son los migrantes tradicionales del campo”.  

Por otro lado indicó que se está reactivando la entrega de las licencias para manejar a los indocumentados que visitan la entidad mexiquense, ya que con la pandemia fue suspendido este servicio porque era muy complicado entregarlas a distancia.  

Es así que el mencionó que al ser indocumentados tenían miedo y estaban escondidos, por eso ahora ya reactivamos este servicio, considerando que licencia sirve como identificación secundaria, al igual que para sacar un seguro y tener un patrimonio.  

“Le sirve a un mexiquense tener su licencia porque todos los estados donde pasa registran riesgo de extorsiones y cuando no tienen identificación corren más riesgos”.  

Agregó que en el caso de Texas fueron otorgadas 400 de mil 800 que han sido solicitadas y adelantó Ake pronto se hará un operativo en Houston, “las demás no se han entregado porque primero hay que revisar la documentación”.  

Dijo que la licencia tiene 15 medidas de protección, lo que significa que tiene más que la propia licencia americana, “después de que entregan su documentación completa ya se les puede dar acceso. Hay gente que tiene hasta 20 años sin venir, por eso nuestra labor es humanitaria para que puedan regresar a salvo”.  

El funcionario señaló que los servicios humanitarios han sido permanentes y por medios electrónicos aún en pandemia, además de que se siguen aplicando programas a través de los cuales se recibe a los migrantes.  

Agregó que han estado en Texas y California, donde hay muchas personas mexiquenses, lo cual ya se reactivó, junto con la promoción turística.  

“Se ha hecho énfasis en proteger a la mujer y que sea la cara no solo del Estado sino también del exterior”. 

(Foto: Elena Aguilar) 

Noticias Relacionadas

Que municipios rindan cuentas sobre dinero federal y estatal empleado en ayuntamientos, plantea el Verde

08/03/2023

08/03/2023

En nombre del grupo parlamentario del Verde Ecologista, la diputada Claudia Desiree Morales Robledo propuso facultar a los ayuntamientos para...

Es inaplazable legalizar aborto y matrimonio entre personas del mismo sexo

06/05/2022

06/05/2022

En nombre de la bancada de Morena, la diputada Anais Miriam Burgos Hernández llamó a sumar esfuerzos en el Congreso...

Morena va contra desvío de dinero para uso electoral por parte del GEM

22/01/2021

22/01/2021

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Maurilio Hernández González apuntó que hubo un análisis profundo de la propuesta...

Se prepara Delfina para atender el desabasto de agua en el Edomex

07/07/2023

07/07/2023

La maestra Delfina Gómez, virtual Gobernadora del Estado de México, se reunió con Germán Martínez, Director General de la Comisión...

Han promovido 5 mil consultas gratuitas para mexiquenses con gestión de Rosa María Zetina

11/01/2023

11/01/2023

Más de cinco mil consultas médicas y la aplicación de cientos de vacunas contra la influenza y la hepatitis son...