Lucio Ramírez Medina
¿Qué se Requiere para Garantizar la Pluralidad Democrática?
Tan solo la gran diversidad que conforma nuestra nación, sería razón suficiente para defender la pluralidad que sustenta la vida democrática a través de instituciones públicas fuertes y respetadas desde las esferas mismas del poder.
Así lo entendió el gran ideólogo Jesús Reyes Heroles al emprender la reforma política en la década de los ochenta para dar cauce a las distintas voces políticas que se manifestaban, algunas hasta violentamente desde la disidencia, ante la carencia de cauces institucionales.
Cuando un país llega a tal punto de tensión social, sólo le quedan dos caminos: la represión o la apertura democrática, y el gran mérito de Jesús Reyes Helores fue convencer al presidente José López Portillo de olvidarse de la tentación represora y abrir las puertas institucionales a los grupos disidentes para que se pudieran expresar libremente y exponer sus ideas políticas y sus propuestas democráticas a la sociedad, respetando las reglas de la convivencia legal y plural.
La gran lección política de esa importante iniciativa, forzada desde la presión de la disidencia, pero también razonada y aceptada desde el poder para ampliar la participación plural de la sociedad mexicana, fue el avance democrático y la madurez política que produjo la convivencia pacífica y libre de todas las expresiones ideológicas para construir entre todos la vida democrática, la pluralidad política, las libertades y garantías constitucionales; y la alternancia en los cargos del poder y de representación popular.
A partir del nuevo siglo, México entró de lleno a la alternancia en el poder presidencial, al equilibrio entre los poderes, y a la participación ciudadana a través de las organizaciones no gubernamentales.
No puede ser de otra manera, dado que la condición indispensable de todo régimen democrático es el pluralismo y la participación de todas voces discordantes y los acuerdos plurales para definir el rumbo de la nación.
El riesgo de salirse del camino democrático, es ir hacia el agotamiento de la democracia y del entendimiento político plural; a la represión y a la violencia.
*Licenciado y Maestro en Periodismo
lurame_3@hotmail.com @luciorm
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 99 |