2021-10-14-vandalismo-oficial-paralizo-presas-de-la-cfe-e-inundo-a-ciudadanos-para-regalar-electricidad-a-privados-amlo

“Vandalismo oficial” paralizó presas de la CFE, e inundó a ciudadanos para regalar electricidad a privados: AMLO

Leobardo Hernández

El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que otra consecuencia de parar las Presas Hidroeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad, además de retrasar la transición a las energías limpias, fueron las inundaciones causadas por las presas cuyas turbinas detenidas propiciaron que se llenaran a tope.

“Esto sirve para que la gente vaya tomando más consciencia del porqué de la reforma constitucional en materia de energía eléctrica”, agregó. 

Explicó que el despacho de electricidad privilegia a los privados e inhabilita a las Hidroeléctricas, cuya capacidad de generación es bastante grande, aunque mermada en gran medida, por tanto, en temporada de huracanes las presas se desbordan e inundan poblaciones, por ejemplo, de Tabasco, como sucedió el año pasado.

En este sentido, sostuvo que “ya no es un asunto económico, es un asunto de un daño a miles de familias, es una violación a derechos humanos por darle preferencia a las empresas particulares, sobre todo, extranjeras”.

Asimismo, defendió que no hay argumento alguno para mantener detenidas a dichas estructuras “porque no se puede alegar de que se trata de energía sucia, es la energía más limpia la que se produce con el agua, porque está el vaso de la presa, entra por un túnel el agua, está la turbina, el agua mueve la turbina, sale de nuevo el agua al caudal del río”. 

Refrendó que la infraestructura en esta materia es basta en el país, y calificó como “una perversidad” disminuir su producción “para que ganen o para que hagan negocio particulares. Eso es rapiña, es pillaje, es vandalismo oficial”.

Sostuvo que por los contratos hechos a favor de las empresas particulares, no se ha podido modernizar el quipo de las presas, que tiene casi 50 años de antigüedad en algunos casos, exponiendo la necesidad de modernizarlo para aumentar exponencialmente la producción, que hasta ahora es del 18% de la electricidad utilizada en el país.

A su vez, AMLO sustentó que la entrada en vigor de un decreto presidencial, el 1º de enero de este 2021, obligó a dar preferencia al despacho de las Hidroeléctricas y “aumentó la generación de energía en más del 200 por ciento y bajaron los volúmenes de agua en las presas”, hecho que evitó problemas de inundaciones en las zonas aledañas.

No obstante, en julio inició la lluvia de amparos de quienes codician el negocio eléctrico en complicidad con la ley peñista, por lo que urgió a defender la Reforma Eléctrica para fortalecer a la CFE que propuso a la cámara de diputados.

“Así, de ese tamaño es la irracionalidad, el absurdo, la ambición, el robo que significa la política que queremos cambiar en materia de energía, porque si seguimos así, […] es subir la energía de los particulares, pagarla a precios elevadísimos y además venderla a los potentados a precios bajos, pagando menos que lo que pagan los usuarios domésticos”.

(Foto: presidencia)


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
98

Notas Relacionadas