Leobardo Hernández
Al referirse a la campaña de desprestigio y desinformación acerca de la Reforma Eléctrica, sobre la que se dice incluso que es violatoria del Tratado México Estados Unidos y Canadá (T-MEC), AMLO sostuvo que éste “no impide el que se evite en México la corrupción, no hay nada que tenga que ver con el proteger a empresas para abusar de los usuarios, de los consumidores”.
El presidente enfatizó que la Reforma Eléctrica no es un asunto comercial, sino un asunto de índole estratégico y de interés nacional pues lo que busca es desmantelar “un pacto de corrupción generalizado” que además fue disfrazado con un marco legal.
“Es un robo de empresas a toda la población y al erario público. Son condiciones que se crearon cuando el gobierno fue tomado por una banda de malhechores, tomaron el gobierno y entonces modificaron la Constitución, modificaron las leyes para poder saquear con visos de legalidad”.
El presidente explicó que, por el contrario de lo que plantean los opositores, la reforma busca revertir esta situación que favorece a unos cuantos potentados, pues “la mayoría de los empresarios padece, el que tiene una tienda de abarrotes paga tres, cuatro veces más que lo que paga el Oxxo, el pequeño empresario, el mediano empresario, la mayoría, pero los jefes hablan en nombre de todos los empresarios. Y nosotros no estamos en contra de los empresarios; al contrario”.
En este sentido, apuntó que “la reforma eléctrica no contraviene el tratado; al contrario, es para que México tenga todavía más ventajas comparativas, para que lleguen más inversiones y que podamos mantener el compromiso con los usuarios de no aumentar el precio de la luz”.
AMLO ejemplificó con la industria del acero, “que tiene una gran oportunidad ahora por el Tratado de Libre Comercio, ¿si los costos de energía eléctrica están por los cielos cómo competimos? Y para la industria del acero es fundamental el contar con consumo de energía eléctrica, cómo se industrializa el país”.
Reiteró que el fortalecimiento de la CFE impedirá que suceda una crisis como la española, pues en el país ibérico el costo de la electricidad es impagable.
Cabe destacar que en España no sólo están siendo afectados los pequeños consumidores; ante la “tormenta eléctrica”, como el medio español Libre Mercado definió la crisis, la siderúrgica líder en ese país, Sinedor, anunció el paro laboral durante 20 días, esto porque el costo de producción es elevadísimo, ya que, en relación con el año pasado, ahora pagan 300% más por consumo de electricidad.
(Foto: Presidencia)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 134 |