01/Apr/2023
Portal, Diario del Estado de México

Especializa el PJEM a jueces para defender derechos indígenas

Fecha de publicación:

Es necesario que las y los juzgadores conozcan los derechos, normas, usos y costumbres de los pueblos originarios, pues las resoluciones que emiten, impactan directamente en las comunidades, expresó la investigadora y miembro del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, Laura Zaragoza Contreras.

Lo aterior, en el Curso de Capacitación de Mecanismos de Atención y Protección a Comunidades Indígenas, organizado por el Poder Judicial del Estado de México, inaugurado por el director general adjunto de la Escuela Judicial, Jaime López Reyes; y organizado por la consejera Fabiola Aparicio Perales para contar con juzgadores y servidores judiciales capacitados en derechos y protección de los pueblos indígenas.

En el Aula Magna “Gustavo Barrera Graf”, la ponente indicó que la identidad indígena es el sentido de pertenencia que tiene una persona a un grupo, el cual deberá ser criterio fundamental para determinar a quiénes y cómo se aplicarán las disposiciones en la materia, con una visión intercultural.

En su participación, Doris Rivera Pérez, servidora judicial adscrita al Juzgado Familiar del Distrito Judicial de Toluca, compartío que ella pertenece al pueblo indígena Otomí y en su cultura, el Juicio Sucesorio Testamentario es diferente, pues cuando fallece el jefe de familia, el hijo menor varón, también conocido como Xocoyote, automáticamente hereda el hogar de sus padres y el hermano mayor, decide qué bienes le corresponde a cada varón, ya que las mujeres no son consideradas en la herencia. Agregó que en la cultura Otomí, el respeto a los padres es sagrado, por lo que no es posible intervenir en sus costumbres.

Adriana Antonio Segundo, abogada y docente, perteneciente al pueblo mazahua, detalló que los roles en su comunidad están marcados y delimitados, existe un equilibrio entre las parejas, la mujer es la protectora de la familia, la que apoya incondicionalmente al varón, lo que se refleja en un bajo índice de divorcios.

La capacitación está dirigida a magistradas, magistrados, juezas, jueces y servidores judiciales. Se lleva a cabo del 30 de septiembre al 9 de noviembre, con una duración de 30 horas distribuidas en cinco módulos. La modalidad es híbrida: presencial y en línea, a través de la Plataforma Webex.

Los temas que se abordarán son: Diversidad Cultural, Interculturalidad y Multiculturalidad, Derecho de los Pueblos Indígenas, Autoridad y Poder, Instrumentos Nacionales e Internacionales sobre Protección de los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Análisis de Sentencias sobre Derechos de los Pueblos Indígenas.

A la inauguración del Curso de Capacitación de Mecanismos de Atención y Protección a Comunidades Indígenas, también asistieron la consejera Edna Edith Ramírez Escalante y el consejero Pablo Espinosa Márquez.

(Foto: Especial)

Noticias Relacionadas

Reelección de diputados está sujeta a mérito y proceso de selección en Morena: MHG

04/02/2021

04/02/2021

Maurilio Hernández González, presidente del Consejo Estatal de Morena en el Estado de México, informó que al menos 20 de...

Basura causa hasta 60% de inundaciones en Toluca: PC

05/08/2021

05/08/2021

La coordinación de Protección Civil y Bomberos de Toluca llamó a la población a no tirar basura en las calles,...

Cultura de paz genera ciudadanía comprometida y consciente de sus derechos: PJEM

24/11/2021

24/11/2021

Con el Foro de Justicia Cívica y Construcción de Paz, no solo se busca instrumentar una cultura de la concordia,...

Estacionamientos podrán competir bajando las nuevas tarifas

15/10/2019

15/10/2019

La Asociación de Estacionamientos del Estado de México dio a conocer que ya entraron en vigor las nuevas tarifas para...

Se debe expulsar a traidores a Morena que apoyaron a otros partidos y candidatos y hoy piden dirigencia estatal: Maurilio Hdz.

10/06/2021

10/06/2021

El presidente del Consejo Estatal de Morena, Maurilio Hernández González anunció que deberán rendir cuentas ante la Comisión de Honor y Justicia,...