Frente a la posición de un sector de padres de familia para demandar el establecimiento de garantías sanitarias mínimas en el próximo regreso a clases, el secretario de Educación, Gerardo Monroy Serrano, no descartó la posibilidad de aplicar pruebas rápidas para la detección de covid-19 en los alumnos.
Explicó que esta medida tendría que llevarse a cabo de manera coordinada con la secretaría de Salud por lo cual esta entidad sería la que establecería la mejor figura desde módulos itinerantes o fijos; sin embargo la posibilidad aún está abierta a la disponibilidad de las mismas (pruebas) toda vez que actualmente se llevan a cabo hasta 20 mil exámenes de diagnóstico al resto de la población a los que se tendría que sumarse el alumnado.
El funcionario estatal señaló que como parte de las estrategias que implementa el gobierno del Estado de México ante el retorno a las actividades educativas se trabaja, dijo, en reuniones con todo el gabinete bajo los lineamientos establecidos por el Gobierno de México para la aplicación de los protocolos sanitarios tareas preventivas, para la reducción de los riesgos de contagio.
“Vamos empatar por regiones y (así) poder enfrentar algún caso que se pueda dar, no estamos exentos, vamos acompañar a ese caso y a los que puedan estar conviviendo en ese momento, llámese un alumno de una escuela, e inmediatamente esa aula se cierra y se da seguimiento a todos”
Como se recordará, en días pasados representantes de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) propusieran la aplicación de pruebas rápidas, para garantizar una mayor seguridad ante el inicio del ciclo escolar 2021-2022.
El funcionario estatal recordó al momento el protocolo de regreso en el que se estarán instalando tres filtros:
En casa, para revisar el estado de salud de nuestras hijas e hijos.
Al entrar a las escuelas.
A la entrada de los salones.
El regreso a clases será escalonado y con alternancia en los días: un grupo lunes miércoles y viernes, durante una semana; el otro martes y jueves. Y la siguiente semana lunes y miércoles un grupo; el otro martes, jueves y viernes.
Madres y padres de familia podrán decidir de manera voluntaria el regreso a clases. Es preferible que los alumnos que tengan algún padecimiento o comorbilidad esperen un poco más para volver a clases presenciales.
(Foto: archivo)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 112 |