Miguel García Conejo
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), en México apenas 65 por ciento de las mujeres mayores de 18 años cuenta con algún producto financiero, ya sea una cuenta o tarjeta de crédito, mientras que en el caso de los varones este porcentaje sube hasta el 72 por ciento.
Así se desprende del Proyecto de educación financiera denominado “Minerva”, realizado por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES),
Con este ejercicio se informa que son importantes las brechas de desigualdad, inclusión financiera y autonomía económica entre hombres y mujeres, toda vez que cuando se trata de cuentas bancarias sólo el 20 por ciento son de mujeres y el 46 por ciento de hombres; en cuentas para el retiro el 35 por ciento son de mujeres y el 49 por ciento de hombres; en tanto en algún tipo de seguro el 17 por ciento son de mujeres y el 28 por ciento de hombres.

Y es que datos de la ENIF señalan que sólo 7 por ciento de las mujeres ha tomado algún curso sobre cómo ahorrar, hacer un presupuesto o el uso responsable del crédito.
Frente a estos datos la autoridad federal llamó al sector femenino a sumarse el proyecto Minerva, en el que en el sitio www.minervaeducacionfinanciera.mx se les brinda un curso 100% en línea donde las mujeres podrán aprender cuatro temas fundamentales: presupuesto, ahorro, crédito y seguros.
En México, una de cada cuatro personas no cuenta con ningún tipo de servicio financiero. La inscripción es libre y gratuita y los cursos están abiertos los 365 días del año, las 24 horas y tiene una duración estimada de ocho horas.
(Foto: archivo)