01/Oct/2023
Portal, Diario del Estado de México

“La caída de los ángeles rebeldes”, una obra maestra del siglo XIX que conserva la UAEM

Fecha de publicación:

Una de las obras más representativas del destacado retratista del siglo XIX Felipe Santiago Gutiérrez es La caída de los ángeles rebeldes (1850), un cuadro excepcional realizado en la técnica del óleo sobre tela, que forma parte de la colección permanente que se exhibe en la Pinacoteca Universitaria “Los Autonomistas”, ubicada en el edificio de Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).

Esta pieza del artista Felipe Santiago Gutiérrez, quien a los 25 años se hizo cargo de la primera cátedra de pintura y dibujo del antiguo Instituto Literario de Toluca, pertenece al patrimonio cultural y artístico de la comunidad universitaria.

La directora de Patrimonio Cultural de la UAEM, Yuriko Elizabeth Rojas Moriyama explicó que La caída de los ángeles rebeldes está inspirada en el poema El paraíso perdido, obra en doce cantos o libros, escrita por el poeta inglés John Milton.

Rojas Moriyama destacó que el cuadro está marcado por una tradición innovadora en la obra de Gutiérrez, se trata de una composición dramática que fue bastante atrevida en el contexto de su época porque rompió con los cánones originales del periodo neoclásico.

“El manejo de la anatomía, las formas y la proporción da cuenta de la habilidad del maestro Felipe Santiago Gutiérrez para construir las formas, para modelar la carne y los volúmenes”.

Una característica para resaltar en esta pintura además del dominio de la figura humana tiene que ver con el manejo de la luz, “el primer plano del cuadro está marcado por una potencia lumínica a partir del primer personaje”.

Explicó que el ángel caído, como representación de Satanás expulsado de la orden celestial, lleva en la mirada todas las emociones adversas como la ira; mientras que, en la totalidad de la figura principal, el pintor texcocano dejó caer un baño de luz. 

“En primer plano en esta diagonal tan marcada, el ángel caído es el único personaje que nos está retando a través de la mirada, nos observa fijamente y desde esa temporalidad y desde ese abismo al que ha sido arrojado, nos mira con furia, nos reta y nos sigue retando a pesar del destierro. Eso evidentemente es leído a través de la proporción y de la manera en la que Felipe Santiago Gutiérrez ha decidido colocarle un gesto dramático a través de la luz y del dibujo”.

Yuriko Rojas dijo que se trata de un cuadro complejo que va generando otros planos de composición en el aparecen otros ángeles cayendo, “podemos ver que ninguna luz se repite, tenemos una luz central depositada en el personaje principal y luego tenemos secuencias de luz que están enmarcadas por la hoguera del fuego del abismo. Entonces cuando el espectador se enfrenta a este cuadro encuentra toda la potencia de luz y de los claroscuros”.

Gutiérrez, quien tuvo un espíritu libre, presenta esta obra fundamental tanto en su forma como por su composición en diferentes concursos de pintura; al respecto, Yuriko Rojas señaló que “este cuadro fue desde su formación premiado en el Museo Nacional de San Carlos”.

También el paisajista mexiquense José María Velasco —dijo— llevó La caída de los ángeles rebeldes a otros países para presentarse en Salones de Pintura por lo que obtiene un reconocimiento en Nuevo Orleans, Estados Unidos.

La pintura fue reconocida en su momento histórico y hasta hoy en día ha sido solicitada por diferentes instancias culturales para enmarcar exposiciones sobre las facetas estéticas de Felipe S. Gutiérrez como la realizada en 2017 por el Museo Nacional de Arte que llevó por título Discursos de la piel.

Indicó que de igual manera está citado o referenciado en diferentes libros de arte, entre ellos, el editado por la Universidad Nacional Autónoma de México, el cual aborda la pintura del artista francés Alexandre Cabanel inspirada también en el poema de Milton.

¿Quién fue Felipe Santiago Gutiérrez?

Fue uno de los retratistas más destacados del siglo XIX. Nació en Texcoco, Estado de México y estudió en la Academia de San Carlos a lado de grandes maestros de la pintura como el catalán Pelegrín Clavé. 

Perteneció al claustro académico del antiguo Instituto Literario de Toluca, al impartir la primera catedra de dibujo y pintura.

Perfeccionó su dominio de la pintura en Europa; tiene obra de pinturas, retratos y murales en diferentes ciudades del país y trabajó en Colombia, Chile y Roma.

¿Dónde se exhibe la obra?

La obra La caída de los ángeles rebeldes de Gutiérrez puede ser admirada en la Pinacoteca Universitaria “Los autonomistas” que ofrece los horarios de visita de lunes a viernes de 9h a 19h., y los sábados y domingos de 10h a las 15h.

¿Cuál es el fragmento del poema de John Milton que sirvió de inspiración a Felipe Santiago Gutiérrez para pintar La caída de los ángeles rebeldes?

El paraíso perdido, Libro VI, de John Milton (1608-1674): [El hijo de dios] levantó a los que estaban caídos y los arrojó ante sí, como una manada de machos cabríos, o como un tímido y apiñado rebaño, anonadados, perseguidos por los Terrores y por las Furias hasta los límites de la muralla de cristal del cielo. Este se abrió, ser replegó hacia dentro y dejó en descubierto, por medio de una brecha espaciosa, el devastado abismo. Su monstruoso aspecto los deja como petrificados de horror: retroceden, pero otro horror mucho más grande los empuja; con la cabeza inclinada se precipitan por sí mismos de arriba abajo, desde el borde del cielo, y la cólera eterna, ardiente, apresura su caída en el abismo sin fondo.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Fomenta UAEM la innovacion para cumplir agenda 2030 de sostenibilidad

10/06/2021

10/06/2021

El avance de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) para coadyuvar con el cumplimiento de los Objetivos de...

Vigente y pertinente el legado de Horacio Zúñiga en la UAEMéx

14/09/2021

14/09/2021

La obra y pensamiento de Horacio Zúñiga Anaya se mantiene vigente y pertinente para la Universidad Autónoma del Estado de...

Promoción cultural con inclusión y perspectiva de género, fundamental para desarrollo íntegro de la comunidad uaemita

18/11/2021

18/11/2021

Con base en una política de perspectiva de género e inclusión, durante el primer semestre de la Administración 2021-2025 de...

Rector entrega instalaciones de Química en UAEM Cerrillo e inaugura ruta del Potrobús

25/04/2022

25/04/2022

En beneficio de la comunidad estudiantil, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera...

La riqueza culinaria mexicana llegará al Gourmet Journal con estudiante de gastronomía UAEM

15/02/2021

15/02/2021

Ana Judith Guadarrama Espinosa, estudiante de la Licenciatura en Gastronomía de la Universidad Autónoma del Estado de México, fue seleccionada...