30/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Aprueban la Ley de identidad de género en Edomex

Fecha de publicación:

Con banderas multicolores ondeando en el salón de sesiones, la 60 Legislatura local aprobó por mayoría de votos, la reforma al Código Civil del Estado de México, propuesta por la bancada de Morena, para la expedición de actas de identidad de género.

La propuesta fue presentada hace dos años por la diputada Liliana Gollas Trejo, quién apuntó que hoy el Estado de México hace historia al cumplir con una añeja demanda de la comunidad LGBTTIQ, que aún enfrenta racismo y transfobia en la entidad.

“Es un logro de los colectivos, y de los olvidados por un sistema que era ciego y sordo a sus exigencias, porque los omitió durante años y décadas”, apuntó la morenista.

La reforma que tuvo el voto en contra de la bancada del PAN, reconoce que una persona puede solicitar ante el Oficial del Registro Civil, la expedición de acta por rectificación para el reconocimiento de identidad de género, previa anotación correspondiente al acta de nacimiento primigenia

El solicitante deberá ser mayor de edad, comparecer de manera personal y voluntaria, no estar sujeto o sujeta a procesos judiciales, que afecte derechos de terceros, y podrá pedir su rectificación de género, de acuerdo a como se percibe a sí mismo, y puede corresponder o no, al sexo asignado en el acta primigenia.

El reconocimiento respectivo se llevará a cabo antes las instancias y las autoridades correspondientes del Registro Civil del Estado de México. En ningún caso será requisito acreditar intervención quirúrgica alguna, terapias y otro diagnóstico y/o procedimiento para el reconocimiento de la identidad de género.

En su intervención la diputada Anaís Burgos, aseveró que con esta reforma aprobada, el poder obtener una nueva acta de nacimiento con el género asumido permitirá también a las personas Trans obtener una identificación en razón de su identidad, así como también todos sus documentos ya obtenidos por grados académicos.

“Las personas Trans buscan la equidad y pleno reconocimiento de sus derechos como hombres y mujeres quienes al no haber nacido en el género asumido no reduce su valor humano, todas las personas son merecedoras de los mismos derechos y obligaciones”, apuntó.

Burgos recordó que Morena es aliada de las poblaciones LGBBTTI en la entidad, pues impulsó y logró la penalización de los crímenes odio, el reconocimiento del día 17 de Mayo como día Estatal contra la Homofobia, Bifobia y transfobia, la tipificación y penalización contra las terapias de conversión.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Presenta Centro de Cultura Digital selección de juegos de mesa creados por mujeres mexicanas

28/07/2020

28/07/2020

El  Centro de Cultura Digital y La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas “Grace Quintanilla”, presenta cinco juegos de mesa descargables,...

Topacio Conde, entrenadora de la UAEM, se integra a la Selección Nacional Mexicana de Tocho Bandera

14/07/2021

14/07/2021

Tras atender la convocatoria de la Selección Nacional Femenil de México para participar como Coordinadora Ofensiva de la selección nacional...

Anuncia AMLO la ampliación de Programas del Bienestar para Guerrero

25/10/2021

25/10/2021

Ximena Barragán  Este domingo, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó  un plan de apoyo para el estado de Guerrero,  a cargo...

50 mil empleos perdió sector restaurantero; una catástrofe reducción de horario: Massud

14/12/2020

14/12/2020

De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria de  Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), antes de la pandemia,...

Seguridad y vida digna prioriza en Temoaya Nelly Rivera; entrega nuevo Gimnasio

17/09/2021

17/09/2021

Ximena Barragán A lo largo de su administración 2018- 2021 , la estrategia de seguridad fue prioritaria para Nelly Brígida...