30/Nov/2023
Portal, Diario del Estado de México

Galardonan estudiantes de UAEM Ecatepec por investigar la depresión en personas trans y el acoso callejero

Fecha de publicación:

Bajo la asesoría de la catedrática e investigadora Brenda Sarahi Cervantes Luna, estudiantes del octavo semestre de la Licenciatura en Psicología del Centro Universitario Ecatepec de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) ganaron primer y tercer lugar, en el nivel Licenciatura y la categoría de Protocolo de Investigación, del 5º Encuentro de Investigación en Comportamiento y Salud, convocado por la Universidad de Guadalajara (UDG).  

En este ejercicio, en el que participaron 111 trabajos de investigación en las áreas de la salud, las ciencias sociales, las ciencias económico-administrativas y la ingeniería, los estudiantes Tonalli Susana Espinosa Salazar y Carlos Eduardo Uvalle Camacho ganaron el primer lugar del evento con el trabajo “Imagen corporal, estima corporal, ansiedad y depresión en personas trans de la CDMX”. 

En tanto, las estudiantes Laura Alejandra Acosta López, Zaira Pamela Camacho Rangel y Silvia Jarillo Plata ganaron el tercer lugar de este ejercicio, que se llevó a cabo en la modalidad virtual, con el trabajo “Consecuencias psicológicas del acoso sexual callejero en mujeres jóvenes”. 

Sobre los trabajos, la académica de la Autónoma mexiquense Brenda Sarahi Cervantes Luna puntualizó que el trabajo ganador del primer lugar marca un precedente en la materia, debido a la escasez de estudios sobre la población trans de nuestro país y el mundo. 

“El estudio de la imagen corporal en las personas trans es complejo, debido a la transformación de identidad de género al espectro opuesto, lo que puede tener implicaciones negativas en la estima corporal, ansiedad y depresión”, dijo. 

Las personas trans, sostuvo, se enfrentan a un gran reto en lo que a su imagen corporal se refiere cuando se empiezan a identificar con el sexo opuesto y, principalmente, cuando deciden iniciar la modificación corporal. 

El conocimiento de este proceso, detalló, nos permitiría proponer estrategias de intervención que favorezcan a la comunidad trans. “Además, hipotetizamos que los apoyos de transición tendrán una asociación positiva con la satisfacción y estima corporal, así como una asociación negativa con la ansiedad y depresión”, dijo. 

Sobre el proyecto ganador del tercer lugar, destacó lo innovador de la propuesta, ya que hay muchos trabajos de investigación sobre las consecuencias psicológicas cuando existe abuso sexual, pero no hay información sobre las secuelas del acoso sexual callejero. 

Se trata, abundó, de conocer el impacto negativo que tienen sobre la víctima, que mayoritariamente son mujeres, conductas callejeras normalizadas como los silbidos, tocamientos y miradas. 

El propósito de este trabajo, refirió Brenda Sarahi Cervantes Luna, es evaluar si estos comportamientos, muchas veces normalizados, tienen consecuencia sobre la ansiedad, depresión o autoestima de las víctimas. 

(Foto: Perfil Urbano)

Noticias Relacionadas

Estamos con Juan Rodolfo aunque el PRI pretenda coaccionarnos: transportistas

27/05/2021

27/05/2021

Elena Aguilar   Más de 2 mil taxistas y líderes transportistas se unieron a la campaña del candidato de Morena a...

Infonavit ajusta tasa de interés crediticia al salario de los trabajadores

15/06/2021

15/06/2021

Como resultado de la reciente reforma a la Ley del Infonavit, este instituto presentó su nuevo esquema de Crédito en...

ICAR de UAEM es un referente de las ciencias agropecuarias a nivel nacional: Alfredo Barrera

17/11/2020

17/11/2020

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca, encabezó el cuarto informe anual de actividades...

Autoridades de Salud sostienen reunión 116 con familiares de niñas y niños con cáncer

28/10/2023

28/10/2023

El gobierno de Tlaxcala puso a disposición del Centro Estatal de Cancerología (CECan) “Miguel Dorantes Mesa”, de la Secretaría de...

ROSTROS ITINERANTES de Delfina Careaga. Segunda Parte. Capítulo V

26/04/2021

26/04/2021

“ROSTROS ITINERANTES”  NOVELA ACREEDORA A LA BECA FOCAEM 2012  (Inspirada en la vida y obra del pintor Felipe Santiago Gutiérrez) ...