22/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

La lectura puede incidir en la inclusión social y el bienestar de la población: Investigador de El Colegio Mexiquense

Fecha de publicación:

Como parte de una estrategia de inclusión social desarrollada en las ferias del libro del Estado de México, la lectura puede incidir en el bienestar de la población, afirmó Carmina Vivero Domínguez, profesora-investigadora de estancia postdoctoral-Conacyt en El Colegio Mexiquense.

            Doctora en Bibliotecología y Estudios de la Información por la UNAM, la académica realiza su estancia integrada a un equipo interdisciplinario que trabaja en la propuesta de formar en tres etapas un observatorio de la lectura mediante el estudio y análisis del ecosistema del libro en el Estado de México.

            Detalló que es un proyecto ambicioso con el que se busca fomentar la articulación de los actores que conforman el ecosistema, y se liga a otro proyecto dedicado precisamente al la lectura y su promoción como estrategia de inclusión social en las ferias del libro del Estado de México, con el objetivo de incidir en el bienestar de los habitantes.

            Los resultados de esta propuesta se plasman en un artículo académico que la investigadora tiene en preparación y se complementan con los que incluye otro texto, relativo al tema de leer y escribir desde el posgrado, con la mira puesta en proponer una campaña de concientización sobre la importancia de las buenas conductas en la investigación y las vías para la alfabetización académica.

            Vivero Domínguez se refirió también al curso «El sendero de la investigación», que ofreció en enero de este año a alumnos de los posgrados de El Colegio Mexiquense, experiencia que le sirvió para detectar las necesidades de los estudiantes y consideró la posibilidad de ofrecer una segunda edición del mismo, a la cual incorpore la experiencia que le dejó el primero.

            La investigadora trabaja en equipo con el historiador Sebastián Rivera Mir, profesor-investigador de El Colegio; el arqueólogo Armando Trujillo Herrada, profesor-investigador Cátedras Conacyt adscrito a la misma institución, y otros académicos de otras instancias académicas que participan en el proyecto «El ecosistema del libro en el Estado de México: hacia un observatorio de la lectura», y señaló a esta integración como un ejemplo de creación de redes de investigadores de distintas disciplinas.

(Foto: Especial)

Noticias Relacionadas

CELe de UAEMéx garantiza una enseñanza de idiomas con alta calidad

23/07/2023

23/07/2023

El perfil académico de los docentes del Centro de Enseñanza de Lenguas (CELe) de la Universidad Autónoma del Estado de...

Ante nuevas variantes de covid 19, recomendable continuar con medidas sanitarias: experto

07/12/2021

07/12/2021

Ante el registro de la nueva variante del virus del SARS-CoV-2, denominada Ómicron por la Organización Mundial de la Salud...

Norteamérica continúa en proceso de adaptación al T-MEC, afirma la investigadora Selene Jiménez

06/10/2021

06/10/2021

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual entró en vigor el 1 de julio de 2020,...

Investigadores de la Facultad de Turismo y Gastronomía presentan “Gastronomía y Patrimonio. Estética de lo intangible”

16/10/2021

16/10/2021

Aranxa Solleiro   Investigadores de la Facultad de Turismo y Gastronomía, presentaron el libro “Gastronomía y Patrimonio. Estética de lo intangible”, a manera de resaltar...

Trajes de atletas olímpicos fueron confeccionados por manos mexiquenses

22/06/2021

22/06/2021

Guillermo Guadarrama   Un total de 148 trajes fueron realizados para que el próximo 23 de julio, los 142 atletas olímpicos...