05/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Registra Edomex cinco mil perros y gatos abandonados al año

Fecha de publicación:

Aranxa Solleiro  

El mejor amigo del hombre a veces parece lo contrario, semeja, sin desearlo un rechazo inaudito, igualado solamente a la peor expresión de exclusión. 

INEGI refiere que 57 de cada 100 mexicanos tienen mascotas, solo el 30 % de los animales de compañía en México cuentan con un hogar, ya que el 70 % de la población total, siendo 25 millones aproximadamente, vive en situación de calle señalado por el censo en 2015, siendo los últimos datos al respecto.  

El Estado de México, por otra parte, es mencionado que contempla cerca de cinco mil perros y gatos abandonados cada año en sus municipios, dicho así por el director general de la Asociación Civil de Perros Abandonados en 2020. 

Las cifras de abandono, aumenta año con año, las problemáticas que auspician lo anterior pueden ser diversas, no obstante, uno de los puntos a destacar es la falta de esterilización, conllevando a la sobrepoblación y elevando por consiguiente, el maltrato hacia ellos. 

Las denuncias en Toluca sobre las especies caninas son recurrentes, desde hace un mes en la calle Matamoros en el centro de la ciudad, colindando con la calle Ramón Corona, los vecinos y trabajadores de negocios circundantes, han denunciado el maltrato hacia dos canes que recientemente tuvieron ocho crías, siendo el lugar donde se encuentran, un terreno baldío que ha sido utilizado como casa de personas sin hogar. 

Carlos González, quien es trabajador en uno de los locales cercanos al espacio, comenta que la perra es constantemente preñada por perros callejeros y a pesar de las llamadas que se han hecho a autoridades correspondientes, no se ha tomado acción.  

“No se me hace justo ni para los perros, ni para nosotros los que trabajamos aquí, porque el sitio se ve mal y ellos viven en condiciones muy tristes, incluso hasta los pueden envenenar y son varios los cachorros que se llevan y también son usados como venta.” Comento. 

Aunque se han dado campañas de esterilización y protección animal en la entidad, los citadinos creen que no ha sido suficiente para erradicar el problema insoslayable. Para ello, la Asociación Civil “Animalistas en Acción”, ubicada en San Felipe Tlalmimilolpan, ha hecho acciones de esterilización y desparasitación a especies caninas y felinas en situación de calle, siendo también un refugio, poniéndolos en adopción para asegurar una vida prospera en ellos.  

Para contáctalos, basta revisar su página de Facebook con el nombre de la Asociación o al siguiente número: 7227641472. Olga, quien es la dirigente del grupo de activistas, comenta que es esencial tener un gesto de empatía y protección hacia los animales que padecen un maltrato constante y detener la reproducción masiva de éstos. 

(Foto: Aranxa Solleiro)  

Noticias Relacionadas

Congreso ya no tiene excusas para rechazar el matrimonio entre personas del mismo sexo

09/05/2022

09/05/2022

Redacción Portal A través de un comunicado, la asociación civil Fuera del Closet manifestó la desesperación por el desdén que...

Facultad de Geografía de UAEM exhibe Mírame

20/02/2020

20/02/2020

La Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México exhibe Mírame, exposición de acuarelas de Isaura García...

100% protegidos contra Covid-19 mayores de 50 años del norte del Edomex

08/08/2021

08/08/2021

Este fin de semana concluyó la jornada de vacunación para el sector de 50 a 59 años de edad en...

Presentarán “Por favor Cristo de Esquipulas”, en el Museo Virreinal de Zinacantepec

21/02/2020

21/02/2020

Con la intención de llevar puestas en escena a espacios no convencionales como museos, casas, salones de clases y quioscos...

Comienza 7ma Edición de Expo Venta Emprendimiento Creativo

01/11/2019

01/11/2019

Orgánicos, artesanías, joyería, bisutería, mezcal; entre otros muchos productos son ofertados en los más de sesenta stands que integran la...