05/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

La sociedad pregunta

Fecha de publicación:

Lucio Ramírez Medina 

¿Quién Ve por los Agricultores, si su Trabajo Beneficia a Todos? 

El trabajo del campo se volvió invisible a pesar de que beneficia a toda la sociedad, por lo que urge que desde las esferas de las tres instancias de gobierno se diseñen estrategias de seguridad, protección y respaldo a las familias de las zonas rurales, pues hasta ahora toda la atención está puesta en las áreas urbanas y su ruido mediático, lo que ocasiona el éxodo de la población campesina joven.  

Los productores abastecen lo mismo en mercado nacional que el de las exportaciones, especialmente al de los Estados Unidos, principal consumidor en la región, pero el pago que reciben a cambio ni las prestaciones sociales son equivalentes a la generación de riqueza que produce, cayendo en el absurdo de que quien produce lo esencial obtiene la menor ganancia y quien atiende lo secundario se queda con el mayor margen de utilidad.  

Gianni Canneti, country manager de Yara México, invita a reflexionar sobre la necesidad de replantear la cadena productiva agrícola, primero por la conveniencia de asegurar un escrupuloso cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales, para que sigan siendo fuente de alimentación saludable, y también para arraigar a la población joven, pues actualmente 6 de cada 10 agricultores son mayores de 55 años y el 34 por ciento son mujeres que producen el 50 por ciento de los alimentos, pero en cambio el 60 por ciento de ellas vive en pobreza, con estudios de 6.6 años y cobertura de salud de apenas un 13%.  

Tan solo durante la temporada agrícola de 2020, el campesinado mexicano obtuvo nuevo récord con 15 mil 947 millones de dólares en exportaciones agrícolas, que equivalen a 342 mil 788 millones o a 939 millones de pesos por día.  

Claro indicativo del enorme potencial del campo mexicano y sus 23 millones de hectáreas, son las 16 millones de hectáreas de cultivos relevantes, y su gran diversidad de climas que permiten prácticamente la producción de todo tipo de alimentos que exige el mercado durante todo el año. 

Los avances tecnológicos se ponen a disposición de los sectores secundarios y terciario para dar valor agregado a la producción del sector primario, pero a éste se le mantiene en el rezago, en la baja remuneración y la carencia de cuidados.  

*Licenciado y Maestro en Periodismo 

lurame_3@hotmail.com                  @luciorm    

Noticias Relacionadas

Mención Aparte

20/06/2021

20/06/2021

José Luis Rodríguez El PVEM se fortalece y crece 6.3 % en el Edoméx El Partido Verde Ecologista de México...

Hipersensibilidad, padecimiento recurrente en pacientes de odontología

08/07/2020

08/07/2020

La hipersensibilidad en los dientes es uno de los padecimientos más recurrentes en los pacientes de odontología, aseguró la especialista...

Refrendan compromiso para prevenir y erradicar la violencia de género

10/12/2019

10/12/2019

Toluca refrenda su compromiso para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, al trabajar en equipo integrantes del Cabildo,...

Derecho de Picaporte

30/08/2022

30/08/2022

Alfonso Godínez Mendiola   Golpe a Enrique Vargas, ¿de parte de quién?                                                                           .  Alejandra del Moral recibe apoyos de militantes.  PVEM presentará...

Derecho de Picaporte

27/01/2023

27/01/2023

Alfonso Godínez Mendiola  La Profesora Defina Gómez sigue arriba en todas las encuestas y ayer en su gira por Otzolotepec,...