24/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

La Secretaría de Cultura anuncia los proyectos seleccionados en la convocatoria “La venganza de la basura”

Fecha de publicación:

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro de Cultura Digital (CCD) y La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla, como parte del proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura, anuncia los 26 proyectos ganadores de la convocatoria “La venganza de la basura”, dirigida a grupos y colectivos transdisciplinares interesados en el reciclaje tecnológico y la cultura digital. 

El jurado estuvo comprendido por artistas multi y transdisciplinares que trabajan a la par la tecnología y la ciencia: Leslie García, Anni Garza Lau, Hugo Solís e Iván Abreu, así como Fernando Antonio Paredes, director ejecutivo de Gestión Institucional y Cooperación Cultural de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, seleccionando los proyectos ganadores, entre otras cosas, por la calidad y la pertinencia de las propuestas artísticas. 

Los proyectos elegidos provienen de ocho entidades del país: Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Guanajuato y Zacatecas. En los próximos días, las y los representantes de cada uno de ellos recibirán un correo electrónico con los pasos a seguir para la recepción del premio y el procedimiento para cumplir con los compromisos adquiridos en esta convocatoria. 

“En la Secretaría de Cultura trabajamos por impulsar que las personas aprovechen la tecnología, no solo para ser consumidoras pasivas, sino creativas activas; por ello, iniciativas como esta que impulsan la creación y la reflexión del uso y abuso de los dispositivos electrónicos resultan importantes”, comentó la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero.  

La convocatoria “La venganza de la basura” tuvo el objetivo de impulsar la reflexión sobre la cultura del reciclaje de dispositivos tecnológicos, entendiendo este proceso como una opción creativa, es decir, reutilizar equipos como teléfonos, computadoras, circuitos, celulares, cámaras y demás, para crear productos creativos y artísticos, realizando así un ejercicio de cuestionamiento que incite al uso consciente y creativo de la tecnología. 

De acuerdo con sus bases, los 26 proyectos elegidos se clasifican en dos categorías; en la primera, Producción y exhibición de piezas se seleccionaron 16 propuestas, entre piezas cinéticas y piezas sonoras. Con ellas se llevará a cabo -en fecha por confirmar- una exposición en el Complejo Cultural Los Pinos, siguiendo los semáforos epidemiológicos y medidas para el cuidado de la salud. 

Mientras que, en la categoría generación de Contenidos transmedia para divulgación de la ciencia y la tecnología fueron elegidos 10 proyectos entre pódcast, videos, ensayos, infografías y otros materiales visuales, mismos que serán dados a conocer al público a través de las redes sociales de La Colmena y el CCD, en la plataforma contigoenladistancia.cultura.gob.mx y el centroculturadigital.mx, a partir de noviembre del presente año. 

Los proyectos seleccionados son: 

Categoría Producción y exhibición de piezas: 

  • Obsolescencia Atemporal, representante: Javier Sánchez. 
  • Tecnoglomerado, representante: Barush Fernández. 
  • No quiero oro, ni quiero plata…, representante: Rodrigo Viñas. 
  • Spam Recycler Inc: selfies, desechos, emoticones y ruinas digitales, representante: Edgar Michel Soto Acosta. 
  • Micro ecosistemas graduales, representante: Rafael Quezada. 
  • Vórtice de Estrellas, representante: Víctor Hugo Rodríguez Juárez. 
  • PHONOBOROS Loops & Feedbacks Soundsystem, representante: Juan José Rivas. 
  • Sistemas, representante: Andrea Lumbreras. 
  • Lavadora de aguas residuales, representante: Daniela Bonilla. 
  • Escucha, representante: Diego Aguirre Fernández. 
  • Autopoética – Espíritus de la basura, dispositivos autoexpresivo, representante: Alan Peña Netzáhuatl. 
  • Arqueología del paisaje postindustrial, representante: Rodrigo Cué. 
  • Theia: Sincronario lunar, representante: Julio Rojas. 
  • Hauntology Escultura Sonora Interactiva, representante: Fermín Martínez. 
  • Obsolescencias, representante: Julio Ernesto Zaldívar Herrera. 
  • SVP: Swarm Voice Phenomenon, representante: Nayeli Gutiérrez Hernández. 


    Categoría Contenidos transmedia para divulgación de la ciencia y la tecnología: 
  • Sankoa Tronika, representante: Francisco Ramírez Arroyo. 
  • Breve Tratado para Desarmar un Celular – Narrativa Visual con Objetos, representante: Ernesto Galán Noguez. 
  • Desobediencia electrónica: 1 celular, representante: Elisa Navarro Chinchilla. 
  • Antropozono, representante: Eder Noé Ortiz Almanza.  
  • Todo Empieza por Algo, representante: Raúl Eduardo Ángeles. 
  • El reciclaje contraataca, representante: Moisés Ayala. 
  • Exhumación Cyborg, representante: Jaromil Loyola. 
  • Mi basura, tus recursos: hacia un rediseño de acciones que incorporen los residuos a un nuevo ciclo de vida, representante: Aidé Iyali Márquez Lago. 
  • Pakárata: hacia una segunda vida del desecho, representante del proyecto: Rayito Flores Pelcastre. 
  • El viejo transistor. ¿Qué hacer con los desechos tecnológicos?, representante: Arely Regalado Flores. 

     
    El listado de resultados, así como las bases completas y toda la información sobre la convocatoria se pueden consultar a través de la plataforma contigoenladistancia.cultura.gob.mx y en centroculturadigital.mx  Para conocer más sobre nuestras actividades, contáctanos en nuestras redes sociales: Twitter (@lacolmenatlx), Facebook    (/LaColmenaTlx)    e Instagram (@la_colmena_tlx), o en el correo colmena@cultura.gob.mx 

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Legado de Adolfo López Mateos, antecedente del prestigio alcanzado por la UAEMéx

23/09/2021

23/09/2021

El legado y obra del institutense y ex presidente de México, Adolfo López Mateos, sentó las bases de lo que...

Histórico hallazgo en la Catedral de la CDMX revela secretos de su construcción

27/01/2023

27/01/2023

Como suele ocurrir en los trabajos de mantenimiento y restauración de monumentos de gran antigüedad e historia, se registró un...

Arte2660, ¿qué sigue? / La abadía de Eloísa

15/05/2021

15/05/2021

Por: Paloma Cuevas R.  Después de haber estado casi un año resguardados de la realidad de una pandemia mundial, nos...

“Heridos del confinamiento”, incrementan visitas a fisioterapeutas por rutinas de ejercicio en línea

05/06/2020

05/06/2020

Derivado de la falta de clases presenciales y el aumento en el uso de clases virtuales a través de redes...

El cubrebocas nos robó la sonrisa, ¿cómo repercute en nuestra salud?

03/10/2020

03/10/2020

La pandemia no sólo ha traído consecuencias negativas en la salud y la economía, debido al uso de cubrebocas, la...