22/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Ignorancia y cultura machista arraigada provocan crímenes de odio contra comunidad LGBTTTIQ

Fecha de publicación:

La ignorancia del significado de la comunidad LGBTTTIQ (Lesbianas, gay, bisexuales, transgénero, travesti, transexuales, intersexuales y queer) y el arraigo profundo de la cultura machista en la población mexicana ha provocado que el país se ubique en segundo lugar por crímenes de odio debido a la identidad de género, orientación sexual o expresión sexual en América Latina. 

La docente e investigadora de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Belén Benhumea Bahena, explicó que es urgente la reeducación de la sociedad mexicana para lograr empatía y eliminar la violencia hacia personas con identidades y orientaciones sexuales distintas a las que dicta la heteronorma. 

Lamentó que el escenario donde las personas de la comunidad LGBTTTIQ padecen y sufren el primer rechazo, así como agresiones físicas y psicológicas es al interior de su núcleo familiar, seguido de los espacios públicos donde esta población también es agredida, en ocasiones, hasta llegar a perder la vida. 

En ese sentido, expresó que aún cuando hay avances jurídicos y de reconocimiento hacia esta comunidad, la cultura patriarcal machista en México muestra resistencia y no avanza a la misma velocidad. 

            “Lo que hemos encontrado desde la perspectiva activista en México y en el Estado de México es que generalmente las primeras manifestaciones de odio y estigma se dan en el entorno familiar donde debería ser un espacio seguro, un especio de amor. Ahí, regularmente encontramos ese rechazo hacia las infancias, adolescencias y juventudes que pertenecen a la diversidad sexo-genérica”, sostuvo. 

            En el caso de las Instituciones de Educación Superior, Benhumea Bahena indicó que son una oportunidad para visibilizar a las personas que pertenecen a esta comunidad y educar en un entendimiento profundo de lo que son y representan las siglas LGBTTTIQ, con lo que se podría avanzar para reducir las estigmatizaciones históricas y culturales. 

De acuerdo con el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra las personas LGBT en México, del 2014 a mayo de 2020 el país sumaba 209 casos de violencia en contra de este sector. 

(Foto: Especial)

Noticias Relacionadas

La Sociedad Pregunta…

28/11/2019

28/11/2019

¿Son confiables los elementos de la Guardia Nacional para garantizar la seguridad?  Con la conformación de la Guardia Nacional se alentaron esperanzas de que se elevarían las...

Criminalización a mexiquenses vulnerables se acabó: avalan Ley de Amnistía

17/12/2020

17/12/2020

La LX Legislatura aprobó la Ley de Amnistía del Estado de México, que busca beneficiar a personas imputadas por los...

Tenango del Valle, sede del Primer Foro Estatal de Derechos Indígenas

27/04/2022

27/04/2022

Con una ceremonia tradicional náhuatl en la Plaza de la Constitución de Tenango del Valle,  fue como inició el Primer...

Previenen P. C. y Bomberos complicación por Covid de 36 toluqueños

19/02/2021

19/02/2021

Durante el pasado mes de enero, la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Toluca reportó un total de 36 traslados y servicios en...

Panista robó la mitad de Beca JCF a joven; podría haber 4 afectados más en Tezoyuca

28/05/2021

28/05/2021

Por uso indebido de la beca Jóvenes Construyendo el Futuro, con fines electorales y por retener la mitad de la...