22/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Solicitarán diputados informe sobre fallas en alerta sísmica durante simulacro en Edomex: Correa

Fecha de publicación:

Tras las fallas que presentó el Sistema de Alerta Sísmica en el Valle de México durante el macro simulacro realizado ayer, el diputado Max Correa Hernández, afirmó que desde la Legislatura solicitarán un informe de evaluación a los gobiernos estatal y municipios.

El presidente de la Comisión de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Congreso mexiquense resaltó que hubo muchos reportes ciudadanos de que los altavoces, que están vinculadas al C-5 del gobierno estatal y C-4, no sonaron, además que en los inmuebles del sector privado no se tuvo ningún tipo de alertamiento.

“Por ello se tiene que hacer una revisión. Este instrumento tiene que alertarnos no solo en los edificios públicos, también en los sistemas de comunicación como el tren, cable bus, carreteras, vialidades”.

Max Correa, quien propuso la creación en el Estado de México del Sistema Múltiple de Alertas Tempranas y Emergencias, que actualmente obliga a los gobiernos e iniciativa privada establecer sistemas de alertamiento en sitios de riesgo y de alta para la población, advirtió que no se debe ser autocomplacientes en esta materia.

“No se escuchó ninguna alerta sísmica en muchos municipios mexiquenses, hubo falla; tenemos que señalarlo con precisión, y eso es parte de las enseñanzas de un simulacro, nos ayudan a no autoengañarnos.

“Solicitamos información al Sistemas de Alertas Sísmicas Tempranas (Sasmex) para valorar y verificar donde hubo la activación de la alerta en el Valle de México y en las alcaldías de la ciudad de México, porque debe haber un enfoque metropolitano de lo que es el Sistema de Protección Civil”.

El diputado de Morena explicó que realizaron dos reuniones con directivos del Centro de Instrumentación y Registro Sisimico, (CIRES, A. C.), con el C-5 de la ciudad y estado de México, con Protección civil de la Ciudad de México, “incluso en la segunda reunión nos acompañó el Secretario de Movilidad para monitorear un escenario de cómo operaría el sistema de alertas en el Aeropuerto de Toluca, en los segundos pisos viales y en un escenario en el que funcione el Tren México-Toluca, y las autopistas de cuota”.

Finalmente, lamentó que la ciudadanía no estuvo muy involucrada en el Simulacro Nacional: “Un simulacro es exitoso cuando la gente participa, y no solo la que trabaja en edificios gubernamentales”.

(Foto: Especial)

Noticias Relacionadas

¿Qué hacer en Finisterre? / Entrevista a Danilo Bueno

21/01/2021

21/01/2021

Sergio Ernesto Ríos Entrevista a Danilo Bueno: “La poesía portuguesa ventiló mi pensamiento y me sacó del ‘campo literario’ brasileño....

Avalan acceso a internet como derecho básico de mexiquenses

21/10/2020

21/10/2020

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la LX Legislatura aprobó por unanimidad reconocer en la Constitución Política estatal...

Alemania contrataría enfermeras egresadas de la UAEMex

07/01/2020

07/01/2020

Por su calidad académica y amplia experiencia en la enseñanza de la enfermería, la Universidad Autónoma del Estado de México...

Libra

25/05/2021

25/05/2021

Cuando llegué a vivir a Panotla llevaba seis meses pensando en Libra. El lugar me resultaba hermoso por los campos de...

#HeForShe #EstáEnMí Cine y feminismo: estereotipos y perspectivas con Maricruz Castro Ricalde

06/03/2020

06/03/2020

Si bien el cine, la publicidad y otros medios audiovisuales y textos artísticos pueden reproducir estereotipos o incentivar ciertas conductas...