01/Oct/2023
Portal, Diario del Estado de México

Incontinencia urinaria, un padecimiento grave que no se diagnostica por vergüenza

Fecha de publicación:

La incontinencia urinaria es un padecimiento que afecta comúnmente a personas de la tercera edad; sin embargo, los hombres y mujeres adultos de menos de 40 años también pueden llegar a presentarla y se estima que cerca de la mitad de la población de mujeres en México, padecerá alguna vez en su vida uno de los tres tipos de incontinencia: esfuerzo, urgencia o combinada. 

Miguel García Conejo

Arturo García Mora, Especialista en Urología Funcional, informó que la incontinencia urinaria es un problema de salud no abordado tan abiertamente o puesto en la mesa por quienes la padecen. La muestra más clara de que es padecimiento silencioso, dice, es que incluso actualmente no hay la suficiente información que pueda respaldar la importancia de este padecimiento en México. 

Expone que actualmente la incontinencia afecta a mujeres desde etapas económico-productivas, mermando considerablemente su calidad de vida. 

Según datos del Instituto Nacional de Geriatría, se estima que existen más de 200 millones de individuos en el mundo que tienen problemas asociados a la incontinencia urinaria. 

Entre los principales factores de riesgo para sufrir incontinencia urinaria está la edad, pero también: la obesidad, la diabetes, demencia y otras causas. 

En estos casos se revela que sólo 1 de cada 12 personas busca consejo médico debido a la incomodidad y vergüenza que provoca, pero las mujeres demoran un promedio de 6 años y medio, mientras que los varones de 4 años y 2 meses en consultar. 

Tomando en cuenta el envejecimiento progresivo que se observa en la población mexicana y su relación con el desarrollo de incontinencia urinaria, es relevante reconocer que del 50% al 70% de las personas incontinentes no busca un diagnóstico y los médicos en atención primaria no dirigen el interrogatorio hacia esta patología que, como ya se mencionó, conlleva a una significativa restricción de la autonomía, alteración del sueño, limitaciones para realizar cierto tipo de actividades y aislamiento social en el  paciente. 

La incontinencia urinaria afecta más a las mujeres. A pesar de ser una enfermedad infra diagnosticada y reportada, su prevalencia suele incrementarse con la edad en detrimento de la calidad de vida. 

(Foto: web)

Noticias Relacionadas

El Museo Nacional de Antropología reabrirá este miércoles 11, con horario especial y bajo estrictas medidas sanitarias

10/11/2020

10/11/2020

El Museo Nacional de Antropología se encuentra listo para reabrir sus puertas al público bajo la nueva normalidad, a partir...

Detención de Luis Cárdenas Palomino, muestra de que en el Gobierno de México no hay impunidad: AMLO

05/07/2021

05/07/2021

Luego de que este lunes la Fiscalía General de la República diera a conocer la detención de Luis Cárdenas Palomino,...

Existen 52 mil cadáveres sin identificar; 80% en 10 estados, Edomex entre ellos: Encinas

17/03/2022

17/03/2022

Ximena Barragán El subsecretario de Derechos Humanos de la secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas confirmó que en México existen poco...

Emiliany Mendoza, director de la Banda Universitaria de Marcha, fue nombrado Director Honorario de orquesta de Corea del Sur

09/06/2021

09/06/2021

El director de la Banda Universitaria de Marcha de la Universidad Autónoma del Estado de México, Javier Emiliany Mendoza Casarrubias,...

UAEM ofrece rehabilitación Post-COVID, informó Alfredo Barrera

24/01/2021

24/01/2021

 Para coadyuvar con la recuperación de las personas que superaron la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2, a partir del...