29/May/2023
Portal, Diario del Estado de México

Brújula Sociopolítica

Fecha de publicación:

Eduardo Jaramillo Rodríguez

Presidente del Consejo Académico Ciudadano para la Calidad Pública
“El periodismo es una pasión insaciable que sólo puede digerirse y
humanizarse por su confrontación descarnada con la realidad”

Los riesgos el periodismo

El periodismo es ya, una actividad de alto riesgo, si consideremos que lo que escribes y comunicas son hechos o evidentes vicisitudes que  involucran a instituciones o personas en situación fuera de la ley o la naturalidad cotidiana. De 2000 a la fecha se han cometido 140 asesinatos, de los cuales han sido 128 hombres y 11 mujeres; 19 en el actual sexenio. El último acontecido es  la desafortunada muerte Enrique García García  en Metepec, y aunque su expiración no fue estrictamente en el ejercicio de su profesión, si no, como conductor de un vehículo de transporte privado, la escena de su muerte deja muchas dudas que deben ser resueltas de manera convincente por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

Haber victimizado a Enrique García, genera incertidumbre entre el  gremio del Valle de Toluca y traza una línea muy delegada entre el ejercicio del reporteo de calle y el necesario  reconocimiento a su trabajo  por todas las instituciones; pero lo que más preocupa es que todos ellos, independientemente a su especialidad, no tienen ninguna garantía de seguridad, son vulnerables en todo momento.

México entre los países de mayor riesgo

Los países más peligrosos del mundo para los periodistas son: Afganistán, Pakistán, India, Irak y México. Reporteros Sin Fronteras señaló que “en 2020, con 8 víctimas mortales, México consolidó su primer puesto en la categoría de los países más peligrosos para la profesión y destacó que en los últimos cinco años, el país ha registrado un invariable promedio de entre 8 y 10 periodistas asesinados cada año.”

La Presidencia de  Andrés Manuel López Obrador no ha logrado serenar los estigmas que azotan México. Permanecen los vínculos entre los narcotraficantes y la clase política, y los periodistas que se atreven a abordar estos asuntos siguen siendo víctimas de asesinatos, en ocasiones salvajes. El periodista del diario El Mundo Julio Valdivia Rodríguez fue encontrado decapitado en el estado de Veracruz; su colega Víctor Fernando Álvarez Chávez, director del medio digital de información local Punto x Punto Noticias, fue cortado en pedazos en Acapulco, ciudad del estado de Guerrero. Estos dos crímenes, como los demás, siguen impunes hasta el día de hoy.

A cinco días de  haber victimado a Enrique García, las actuaciones del Ministerio Público responsable de integrar la carpeta de investigación, están en el ojo del huracán para por fin despejar todas las incógnitas que ponen a palpitar a más de un comunicador.

“México, sigue siendo, año tras año, uno de los países más peligrosos y mortíferos del mundo para los medios. Cuando los periodistas investigan temas molestos para el gobierno o relacionados con el crimen organizado, sufren amenazas e intimidaciones, y pueden ser asesinados a sangre fría. Numerosos periodistas han desaparecido en el país; otros se han visto obligados a exiliarse para ponerse a salvo.”

En su Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, colocan a México en la posición 143 de 180 países.

Twitter: @jaramillomex

Correo consejoacademicoedomex@gmail.com

Facebook: Eduardo Napoleón Jaramillo

Noticias Relacionadas

La Sociedad Pregunta…

27/04/2022

27/04/2022

Por Lucio Ramírez Medina* ¿Qué Tanto Subió la Corrupción en Compras Públicas del País?    Lejos de disminuir, la corrupción en...

Libros antiguos, la memoria de la humanidad plasmada en papel través del tiempo: restauradora

24/03/2023

24/03/2023

La restauradora de bienes muebles Berenice Carriles Jaimes ofreció la conferencia ‘Importancia del libro antiguo’, en el auditorio de la...

Derecho de Picaporte

24/01/2023

24/01/2023

La precandidata de la (pre) candidatura común Morena – PVEM – PT, la Profesora Delfina Gómez Álvarez, no solo se mantiene...

Confesiones de turista

10/11/2020

10/11/2020

Aranxa Solleiro  Buen Fin pro turismo  Bourdieu decía que nuestro capital social, se alimenta en gran parte por la producción del espacio...

Presenta en Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0 #YoSoyBosco, el más reciente libro de José Andrés Acosta Cuevas

18/08/2022

18/08/2022

Con el fin de adentrar al público a la literatura, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México,...