24/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Vacunación, factor fundamental en la reactivación turística

Fecha de publicación:

Aranxa Solleiro  

Desde inicios del año, se pronosticó la recuperación del turismo por la campaña de vacunación Covid-19 en la población mexicana. Dicha acción provoca que los países extranjeros consideren al país como un destino seguro para viajar.  

Recientemente, los registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía anunciaron que llegaron a México 2 millones 325 mil 824 turistas en el mes de abril, lo cual representó tres veces más del número de visitantes registrado en el mismo mes de 2020, cuando hubo confinamiento y restricciones para viajar por la pandemia. No obstante, todavía está 35.8 por ciento abajo del mes de abril de 2019. 

En un comunicado de parte de la Secretaría de Turismo Federal, se hizo mención de lo comentado por el Secretario Miguel Torruco Marqués, respecto a la relevancia del abastecimiento de vacunas en sitios turísticos y en la zona fronteriza del norte del país, puesto que es una de las principales entradas para los turistas internacionales.  

Torruco, puntualizó en otorgar vacunas contra el Sars-Cov-2 a entidades como Quintana Roo y Baja California Sur, siendo los sitios con mayor afluencia turística en México, de la misma manera que considera importante la aceleración de inoculación  en Jalisco, Nayarit, Baja California Norte, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.  

Sin embargo, si la propuesta de parte del secretario de turismo es potenciar al sector, será esencial que enlace la comunicación con entidades de mayor número de habitantes como el Estado de México, por el porcentaje poblacional que converge en él, y particularmente, por ser el estado con mayor número de Pueblos Mágicos y destinos potenciales a serlo como: Coatepec Harinas, Santa María Rayón, Ocoyoacac y Tenango Del Valle. 

Cabe hacer mención que la entidad mexiquense recibió en el mes de mayo del presente año a 14 mil 149 turistas internacionales en recintos culturales y a 40 mil 652 en lo que va del año, siendo la zona arqueológica de Teotihuacán la de mayor afluencia, dicho así por el INAH, por lo que su aportación al turismo del país es de sumo interés.  

Cabe recordar que México se encuentra en el tercer lugar del Ranking Mundial Turístico, fortaleciendo con la vacunación al aumento de afluencia turística internacional al país, así como a la protección de su población. Aunque es bueno enfatizar que la mayor parte de la población trabajadora en el sector, oscila entre los 20 a los 40 años, por lo cual, la aceleración y expansión de inoculación deberá reforzarse. 

Finalmente, de acuerdo a SECTUR, la derrama económica que generaron turistas en el mes pasado fue de dos mil 897 millones de dólares: 54.4 por ciento perteneció a excursionistas y 45.6 a turistas fronterizos, con un gasto medio de 36.6 y 44.7 dólares, respectivamente.  

(Foto: Aranxa Solleiro)

Noticias Relacionadas

La Voz Poética

05/06/2020

05/06/2020

PARA DECIR ADIÓS ®  Daniel Cortez  Se oscurece el cielo, la noche es un preámbulo a la nostalgia, no hace falta verte para...

Círculo de Curadores virtuales: Un espacio dedicado al Arte vía streaming

29/06/2020

29/06/2020

El distanciamiento social ha hecho que nos aferremos a la tecnología para seguir en contacto, por lo que algunos artistas...

En Los Portales, Toluca comenzó recorrido virtual por la ciudad

28/01/2021

28/01/2021

Aranxa Solleiro   La Dirección de Promoción Económica, Turismo y Empleo de la capital mexiquense, inició con el primero de una serie...

Da grana cochinilla color y vida a las artesanías mexiquenses

06/02/2022

06/02/2022

El teñido de textiles con tintes naturales es una actividad milenaria en la entidad mexiquense, al utilizar cortezas, flores, tallos,...

Artesanías de Tenancingo esperan a los toluqueños en el vestíbulo del Congreso

06/12/2022

06/12/2022

A fin de contribuir a la economía de familias artesanas de Tenancingo con la venta y difusión de sus productos...