23/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

A 50 años del “halconazo”, el INEHRM revisará la violencia de Estado en México

Fecha de publicación:

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), conmemora los 50 años de la represión a la manifestación estudiantil del 10 de junio de 1971, a través de tres eventos que se realizarán este mes.  

Las actividades que se enmarcan en la “Jornada conmemorativa a 50 años del Halconazo” en la que participan diversas instituciones del país, entre ellas, la Secretaría de Gobernación, a través de su Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, así como el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Dirección de Estudios Históricos (DEH) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). 

Como parte de “Contigo en la distancia”, el INEHRM llevará a cabo sus actividades en línea a través de la plataforma contigoenladistancia.cultura.gob.mx en Facebook (/inehrm.fanpage) y en YouTube por Canal INEHRM el miércoles 9, el jueves 10 y el miércoles 30 de junio, a las 17:00 horas, tiempo del centro de México. 

El miércoles 9 de junio se llevará a cabo el conversatorio “Violencias de Estado en México. A 50 años de El Halconazo”, con la participación de las y los historiadores Eugenia Allier del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, Alberto del Castillo del Instituto Mora, Ariel Rodríguez Kuri de El Colegio de México y Mónica N. López de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 

El jueves 10 de junio se efectuará la mesa de testimonios “Jueves de Corpus: vivencias y memorias”, en la que participarán Alejandro Álvarez Béjar, Alicia de los Ríos, Saúl Escobar, Gerardo Necoechea y Francisco Pérez Arce. 

Por último, el 30 de junio se realizará el Seminario Interinstitucional de Historia del Tiempo Presente, coordinado por el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, el INEHRM y la DEH INAH, con la sesión titulada “Violencias de Estado en México: un recuento”, con la participación de Edna Ovalle, Enrique Condés Lara y Juan Sebastián Granada.  

El 10 de junio de 1971, la primera movilización estudiantil, después del 2 de octubre de 1968 en el entonces Distrito Federal, recorrió las inmediaciones del Casco de Santo Tomás, siguió por la calle de Carpio, hasta alcanzar la Calzada México-Tacuba donde fue abruptamente interrumpida, al dar la vuelta en Avenida de los Maestros, por el fuego de francotiradores apostados en las azoteas de los edificios y empezó un ataque de hombres armados con palos, pistolas y rifles. 

A este grupo paramilitar se le conoció como “los halcones”, dirigido desde 1966 por el coronel Manuel Díaz Escobar, en ese entonces subdirector de Servicios Generales del Departamento del Distrito Federal; por ese motivo a este hecho se le llamó “el halconazo”. 

Algunas investigaciones señalaron: “con balas calibre 45 y carabinas 30 M-2 abatieron a jóvenes manifestantes, quienes corrieron para poder salvar sus vidas. No obstante, la persecución acabó después de horas; hombres armados intimidaron en las salas de urgencia de los hospitales a médicos y enfermeras: no debían atender a los marchistas heridos. El objetivo no era disolver la manifestación… era matar”. 

En el año de 2005, la magistrada Herlinda Velasco Villavicencio, titular del quinto tribunal unitario con sede en la Ciudad de México, confirmó la negativa de los órganos del Poder Judicial de la Federación para enjuiciar a los presuntos autores intelectuales de la masacre, entre los que se mencionaba al expresidente Luis Echeverría Álvarez, y al exsecretario de Gobernación, Mario Moya Palencia. 

Hasta la fecha, la matanza no ha sido condenada; a Echeverría Álvarez se le exoneró jurídicamente de toda culpa en 2009 por falta de evidencia tangible. 

Para mayor información sobre las actividades del INEHRM consulta www.inehrm.gob.mx y sus redes sociales: en Twitter @INEHRM, en Facebook inehrm.fanpage y Canal INEHRM de YouTube. Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Histórica, ayuda económica de “paisanos” y el INE les niega participar en elecciones: AMLO

05/05/2021

05/05/2021

La mañana de este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó estar “optimista” ante la visible recuperación económica tras...

La danza mexicana requiere nuevos lenguajes: Sergio Valentín 

30/01/2020

30/01/2020

“Este momento requiere nuevos lenguajes” Sergio Valentín, bailarín y coreógrafo  Ximena Barragán   El desarrollo de nuevos lenguajes y propuestas que hablen...

“Visiones sobre la feminidad” , 25 retratos para conocer las perspectivas sobre y de la mujer en el arte

09/03/2021

09/03/2021

Después de remodelado, el Museo de Arte Moderno ubicado al interior del Centro Cultural Mexiquense, en Toluca, se muestra una...

El Inehrm lanza los libros ganadores del certamen Premio Especial 500 Años 

12/12/2022

12/12/2022

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de...

Organiza Biblioteca Pública “Centenario de La Revolución” taller de inglés

01/04/2022

01/04/2022

Con el objetivo de impulsar el fortalecimiento y desarrollo de habilidades y estrategias, así como cultivar el interés por el...