05/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Impactará baja calificación de seguridad aérea la economía mexiquense

Fecha de publicación:

Miguel García Conejo 

El presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales (Concaem), Gilberto Sauza Martínez, lamentó la baja en la calificación de la seguridad aérea de México, medida que dijo además de impedir a las compañías aéreas mexicanas sumar nuevos vuelos a Estados Unidos, advirtió, limitará la capacidad de las aerolíneas para alcanzar nuevos acuerdos comerciales.  

Señaló que en el marco de la reactivación económica que se busca, esta disminución en la categoría frenará la posibilidad de crecimiento de las empresas de servicio y la industria aeroportuaria, esto en nuestro principal destino comercial y primer socio de negocios, Estados Unidos.   

“El primer punto que tenemos que tomar es que nuestro principal socio comercial es Estados Unidos, es decir, a donde más nos importa viajar. ¿Qué quiere decir esto? Que la mayoría de las aerolíneas que invierten en México tienen el interés de desarrollo económico, que su empresa crezca viajando hacia los estados unidos el efecto directo es fuerte”.  

Advirtió que, en el caso del Estado de México afectará doblemente pues el Aeropuerto Internacional de Toluca ya se había visto obstaculizado los últimos años por la falta de destinos de las aerolíneas, y hoy cuando su principal destino es la unión americana por lo que no podrá crecer en nuevos vuelos.   

“El precedente directo es el efecto, cuando bajas de categoría es por una cuestión que dejamos de hacer, puede ser seguridad, inversión, trámites lo que sea al final es la repercusión directa y es la consecuencia directa que tenemos”.  

Destacó que de manera directa las empresas nacionales en la bolsa mexicana de valores se vieron afectadas por la decisión de la Administración Federal de Aviación de rebajar a nivel 2, desde la categoría 1, a la aviación mexicana por no cumplir con los estándares de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional.  

Otra consecuencia es que las  aerolíneas estadounidenses ya no podrán vender boletos con códigos compartidos de designación de vuelos operados por empresas mexicanas.  

(Foto: archivo) 

Noticias Relacionadas

Mexiquenses agradecen al gobierno de AMLO por la vacunación de refuerzo

13/12/2021

13/12/2021

Miguel García Conejo  “Agradecer a nuestro  presidente porque esta vacuna es gracias a él, porque siempre ha pensado en nosotros, desde...

Debe acabar sometimiento del PRI sobre los docentes mexiquenses

14/08/2022

14/08/2022

El presidente del Consejo Político Estatal de Morena, Maurilio Hernández González subrayó que las y los maestros mexiquenses serán agentes...

Nuevo yacimiento garantizará hasta 600 millones de barriles de petróleo; no habrá concesión a privados: AMLO

18/03/2021

18/03/2021

Pese a que Peña Nieto aseguró la muerte de “la gallina de los huevos de oro” (PEMEX) el sexenio pasado,...

Se despide Bireki del Zoológico de Zacango; vivirá en un santuario natural de Sinaloa

16/06/2022

16/06/2022

Daniel Silva La elefanta Bireki, que vivió durante ocho años en el zoológico de Zacango, será trasladada al santuario natural...

Reforma Eléctrica: incertidumbre de las familias sobre una decisión vital tomada, otra vez, en días feriados

18/04/2022

18/04/2022

Ivan Joatzay Es la mañana del domingo de pascuas. Me encuentro junto a mi familia desayunando y, en un intercambio...