28/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Resienten corredores mala calidad del aire en la zona del Valle de Toluca

Fecha de publicación:

Aranxa Solleiro  

De acuerdo al vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Pediatría Carlos Juárez Ortiz, alrededor de 300 mil niños y niñas que oscilan entre los cinco y 14 años, padecen asma, siendo particularmente una enfermedad crónica que causa daño a las vías respiratorias, afectando la realización de actividades comunes. 

Dicha cifra expuesta por el medio La Jornada en el presente mes (https://cutt.ly/KnrUBNr ), ha lanzado una alerta a la sociedad para tomar en cuenta la importancia del pronto diagnóstico que se debe hacer y mantener controlada las crisis que pudieran ser presentadas en los pacientes.  

De acuerdo al sitio mundial IQAir AirVisual, en el cual se plasma la calidad del aire en las ciudades del globo terráqueo, Toluca es la ciudad más contaminada del país mexicano, teniendo al día 25 de mayo de 2021, las Materias Particuladas mejor conocidas como las siglas PM, con un registro del 2.5 que señala un Índice de calidad del aire de 80, colocándola como una contaminación moderada.  

Las partículas (PM) son inhaladas por las personas que confluyen en la urbe, afectando sobre todo a menores, como los niños y los adultos mayores por su sensibilidad corporal. Dicho lo anterior, ¿qué tanto ha afectado la realización de actividades físicas al aire libre dentro de una ciudad contaminada?  

Carlos Montes, habitante del municipio metepequense, ha compartido para la realización de la presente nota, que ha notado un rendimiento menor en su actividad física, pues corre diariamente por lo menos treinta minutos al día, confesando que su respiración cada vez languidece y el tiempo de resistencia va siendo menor para él.  

“He notado que cada vez aguanto mucho menos. Tengo 47 años, empecé a correr cuando iba en la prepa, tenía 14, participaba en atletismo y tenía mucho más rendimiento, ahora ya no aguanto igual, la verdad, yo sí creo que mucho tiene que ver la calidad del aire. Los pulmones lo recienten, cada vez somos más y por ende contaminamos más. No puedo poner el pretexto de que no llevo una vida sana, porque no llevo una vida de excesos y siempre he estado activo, pero sí se va notando la diferencia y afectación.” Argumentó. 

En cuanto a las madres de familia como Laura de 32 años, considera que el uso de cubrebocas ha beneficiado a las personas, pues “de alguna manera nos protegen, no solo del virus, sino en general de todas las bacterias o la contaminación que existe.” Dijo. “Ya por lo mal que tenemos a nuestro planeta, el uso de cubrebocas no solo nos va a salvar o proteger del Covid, sino también de tanta basura que respiramos, más para los niños que necesitan a veces de salir a espacios al aire libre, ellos también deben de protegerse igual y si no cuidamos a nuestro planeta, lo que les vamos a dejar a ellos será muy feo.”  

Antonio Campos de 25 años argumenta que sale a correr todos los días, sin embargo, su perspectiva de la contaminación del aire es alarmante, en tanto que él es asmático y parte de su tratamiento desde su infancia ha sido correr y nadar, no obstante, de acuerdo a lo mencionado por él, si la contaminación del aire sigue en aumento, tendrá que incorporar nuevas rutinas o posiblemente un tratamiento médico con mayor protección.  

“Siendo asmático te puedo decir que me preocupa, claro, desde muy chico estoy en clases de natación y salgo a correr, tuve la fortuna de que me controlaran el asma desde pequeño, entonces mis pulmones fueron mejorando con el paso del tiempo, pero ahora con esto del Covid y con que cada día nos contaminamos más, pues sí está grave no solo para mí sino para los demás. Yo ya no puedo salir sin el cubrebocas y aunque eso es difícil para mí, porque no tengo la misma fuerza de respiración, si no lo traigo puesto todo el polvo me puede provocar alergia y sale peor. Si no nos ponemos las pilas, yo creo que ya después será muy difícil seguir haciendo este tipo de actividades en la calle o espacios abiertos.” Mencionó.  

Según al IQAir, la calidad de aire moderada puede ser de riesgo para grupos vulnerables como los ya mencionados, por lo que se deben reducir las actividades al aire libre, así como mantener las ventas del hogar cerradas para evadir la entrada de aire contaminado.  

(Foto: Aranxa Solleiro)  

Noticias Relacionadas

Aprueban Comités Ciudadanos de Prevención de Protección Civil

07/11/2019

07/11/2019

Las Comisiones Unidas de Legislación y Administración Municipal y de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, que presiden los diputados...

Vuelos baratos para la reactivación del turismo

09/05/2020

09/05/2020

Algunas de las soluciones para reactivar a la actividad turística es el poner a disposición vuelos baratos como los precios...

Debate virtual entre académicas ayudó a concientizar sobre equidad de género en Toluca: Valdés

23/06/2021

23/06/2021

Cientos de personas participaron de forma virtual en la Mesa de Debate “Los jóvenes y la prevención de la violencia...

Inicia en Toluca campaña de recolección de electrónicos y electrodomésticos

09/09/2020

09/09/2020

El gobierno municipal de Toluca, a través de la Dirección General de Medio Ambiente, en coordinación con la Dirección General...

Atiende Banco de Alimentos a 500 comunidades del Edomex

10/12/2019

10/12/2019

Debido a que, desde el gobierno federal se cancelaron programas como Comedores Comunitarios y la entrega de despensas, que formaban parte de...