29/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Abejas polinizan 70 por ciento de los cultivos en el campo mexiquense

Fecha de publicación:

La producción de abejas en el Estado de México es una de las actividades más importantes para la agricultura, pues permite que el 70 por ciento de los cultivos sean polinizados por este insecto para garantizar la calidad de alimentos destinados a la población en crecimiento.
 
Con motivo del próximo 20 de mayo, Día Mundial de las Abejas, apicultores mexiquenses exhortan a su cuidado, ya que son indispensables en los cultivos.
 
“Como todo animalito, debe estar en observación, tener control de las plagas que les afectan, tener un buen manejo, un buen lugar donde estén cómodas, donde estén secas, donde no haya mucha maleza, así como estar al pendiente de que tenga su agua”, comentó Rodrigo Campos López, apicultor mexiquense de 34 años de edad.

El también egresado de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), es uno de los 350 apicultores de la entidad que generan en promedio mil 100 toneladas de miel al año, lo que posiciona al Estado de México en el lugar 16 a nivel nacional.

En el Estado de México la apicultura se desarrolla en condiciones climáticas y geográficas favorables, lo que permite que se produzca miel de alta calidad nutricional misma que se comercializa en los mercados nacionales e internacionales
 
“Me gustaría que la gente comprendiera que si tú no molestas o no vas a algún apiario donde estén trabajando las abejitas, ellas no van a ir a molestar. Con eso les ayudaremos mucho a nuestras abejas a que sigan viviendo y que sigan produciendo y que sigan estando aquí con nosotros”, agregó Rodrigo Campos, apicultor que trabaja cuatro apiarios, tres en Tenancingo y uno más en Ixtapan de la Sal.
 
Los apicultores mexiquenses aprovechan todos los elementos que se generan en el proceso del cuidado de las abejas, como la jalea real, la crianza de abejas reina, polen, propóleo, además de la elaboración de otros productos como champú, jabones y cremas.
 
Los principales municipios con actividad apícola en la zona Oriente de la entidad son Amecameca, Chalco, Tlalmanalco, Temamatla, Tenango del aire, Ayapango, Juchitepec, Ozumba, Tepetlixpa y Ecatzingo; en la zona Centro: Toluca, Metepec, Tenancingo, Malinalco, Ocuilan, Villa Guerrero e Ixtapan de la Sal; así como en el Sur en Tejupilco, Luvianos, Amatepec, Tlatlaya, Amanalco, Valle de Bravo, Santo Tomas, Donato Guerra e Ixtapan del Oro.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Está definida la delegación mexiquense para los Juegos Nacionales Populares CONADE 2022

01/10/2022

01/10/2022

La delegación del Estado de México que participará en los Juegos Nacionales Populares CONADE 2022, en Oaxtepec, Morelos, del 23...

Reconocen a mujeres mexiquenses por su contribución al engrandecimiento de México

28/12/2020

28/12/2020

Por sus méritos, esfuerzos, entrega y contribución al engrandecimiento de México, Bertha Balestra, Paloma Cuevas, Thelma Morales, Rosy Oviedo, entre otras...

Marco Aurelio despega con talento y tenacidad.

04/01/2021

04/01/2021

Alicia Guzmán Portillo  Parte de la historia comienza con la insistencia y tenacidad de escribir a la marca Maruchan una...

Cuenta Ixtlahuaca con una gran tradición mazahua

08/12/2021

08/12/2021

Ixtlahuaca es tierra de la cultura mazahua y de inmensos valles, por ello la Secretaría de Cultura y Turismo, a...

Pueblos originarios participan en programa “Detrás de tu voto”

25/10/2019

25/10/2019

Los integrantes de los pueblos originarios de la entidad creen en la democracia, pues durante los comicios federales y estatales...