30/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Universitarias presentaron catálogo sobre historia y técnicas de elaboración del rebozo

Fecha de publicación:

Margot Romero y Areli Rivera, estudiantes de la Licenciatura en Turismo del Centro Universitario Tenancingo de la Universidad Autónoma del Estado de México, presentaron el catálogo “Tlapalli, tejiendo historias”, proyecto asesorado por la investigadora Osiris Segura Flores y que recopila la historia, relevancia y técnicas de elaboración del rebozo, prenda histórica mexicana y representativa del sur de la entidad mexiquense.  

“Tlapalli, tejiendo historias” es un catálogo disponible para consulta y descarga digital que consta de 70 páginas y contiene fotografías con féminas interesadas en mostrar el rebozo como una prenda que se relaciona con las líneas del historicismo y evoluciona según la sociedad y su pensamiento, abordando la importancia del uso y la evolución de la sociedad.  

Asimismo, detalla los procesos de elaboración y su tipología, a través de una revisión de literatura, interpretación de la información, entrevistas, visitas a talleres, recorridos de campo y trabajo, que se concretó a través de un proceso creativo para que la forma y el fondo tengan sentido y sean de interés en materia turística y de patrimonio cultural.  

En tanto, la asesora de la investigación explicó que el catálogo también surge de la necesidad de información fidedigna de lo que representa el rebozo, recopilar su historia, significado y misticismo, debido a que la literatura sobre esta prenda es escasa.  

“Pareciera que todos sabemos del rebozo, pero no hay nada escrito, no hay nada que presentar. Este catálogo es una investigación que se complementa con trabajo de campo, con acercamiento a expertos a través de entrevistas y videollamadas, todo bajo protocolos de sanidad”.  

En tanto, Areli Rivera indicó que el catálogo, que se puede descargar gratuitamente en línea, es el preámbulo para la creación de un libro de una prenda que históricamente ha sido representativa de la mujer; sin embargo, se encontró que los hombres también lo utilizan.  

Rivera agregó que la información vertida en el catálogo muestra la laboriosidad de la creación de un rebozo, su misticismo y significado. 

Tags: en Cultura, Mujeres
Noticias Relacionadas

Inauguran en Metepec la exposición fotográfica “Día mundial de la conmemoración de las victimas del holocausto”

03/03/2022

03/03/2022

A 77 años del Holocausto, la Secretaría de Cultura y Turismo y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en...

El festival Quilmes Rock vuelve en una edición virtual con más de 50 bandas

09/05/2020

09/05/2020

En pleno aislamiento social se anunció el regreso del Quilmes Rock, un festival histórico que tuvo numerosas ediciones en diferentes...

Anuncia OFiT concierto para recaudación de alimentos

30/09/2021

30/09/2021

Miguel García Conejo Por quinto año consecutivo la Orquesta Filarmónica de Toluca ofrecerá un concierto el próximo 10 de octubre...

De la mano de las comunidades artesanales, la Secretaría de Cultura presenta Original, estrategia para la defensa de los derechos colectivos

09/08/2021

09/08/2021

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México presentó la estrategia Original, un espacio de encuentro entre maestras y maestros...

Fernando Mondragón, egresado de la UAEM, obtuvo primer lugar en el concurso literario Punto de Partida de la UNAM

22/10/2021

22/10/2021

Juan Fernando Mondragón Arroyo, egresado de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), obtuvo...