24/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

“Infinitos” de Adolfo Córdova el cuerpo como primera casa y los niños como maestros

Fecha de publicación:

¿Dónde  

empiezo?  

¿Dónde                                                     ¿Qué hay  

termino?                                                    en el  

                                                                  camino 

                                                                  entre 

                                                                  mi frente  

                                                                  y mis pies ?  

Preguntas abiertas, que no tienen una sola respuesta , que se formulan desde las distintas formas de habitar el mundo y nuestro cuerpo, que parecieran estar más claras en la primera infancia, cuando “no hemos definido quienes somos, no nos han puesto etiquetas, ni asignado roles”.  

Para Adolfo Córdova, mientras crecemos y nos definimos, aprendemos a ponernos límites y abrazar conceptos e ideas finitas que causan “un montón de restricción” ; es por ello que en la ciencia de pensar el cuerpo como primera casa, una con muchas puertas hacía muchos posibles mundos, los bebés y niños pequeños, son maestros.  

Así, desde el recuerdo de la propia vivencia, y un ejercicio de observación presente, que le permite empatizar y pensar desde los intereses infantiles actuales (sin partir de niños y niñas hipotéticas), el autor y periodista hace una aproximación a ese territorio interior de la infancia y acompaña a los protagonistas (y lectores) en una exploración de su cotidianidad y, de sí mismos.  

En “Infinitos”, el texto poético de Córdova presenta un recorrido por el cuerpo humano como espacio habitable y su relación con el entorno, desde la curiosidad y percepción infantil, que detona infinitas posibilidades.  

El ritmo y posicionamiento del texto, sobre las ilustraciones de Cristina Sitja, alcanza a chicos y grandes en los territorios comunes de la infancia, aquellas sensaciones de curiosidad, de juego, de sentirse a la merced de otros mientras se tiene poca participación social, independientemente de las condiciones dictadas por los contextos particulares.  

Así, mediante esta lectura, los niños podrán volver a conectarse con aquello que , desde la perspectiva del autor y la ilustradora, les es inherente: el arte, mientras se identifican en sus inquietudes y dan rienda suelta a su curiosidad.  

El albúm está disponible en el catálogo del Fondo de Cultura Económica y puede comprarse en línea, en el siguiente enlace: https://www.fondodeculturaeconomica.com/Ficha/9786071668868/F

Noticias Relacionadas

Lng/SHT; un genuino MC/ Standupero

19/02/2020

19/02/2020

“Si tu trabajo no hace eco en la gente ni todo el trabajo del mundo garantizará el éxito”  Ximena Barragán  ...

La Voz Poética

05/03/2020

05/03/2020

A CAUSA DEL FRÍO ®   Me dices tengo frío y es un instante (llamémoslo pretexto), para comenzar el hechizo, me miras a...

Presentan concierto “Los heraldos negros” en museo virreinal de Zinacantepec

30/07/2021

30/07/2021

El Museo Virreinal de Zinacantepec se ha convertido en escenario de las Tertulias culturales que se realizan el último miércoles...

Alexa Moreno hablará de sus preferencias literarias en República de lectores, del FCE

18/08/2021

18/08/2021

El jueves 19 de agosto, en punto de las 20:00 horas, la gimnasta mexicana Alexa Moreno, quien recientemente hizo un...

Teokikixtli Teatro de Títeres, la compañía de Toluca que lleva historias a niños de zonas rurales

20/01/2023

20/01/2023

Dedicada desde 2014 a llevar presentaciones de artes escénicas a comunidades rurales y en condiciones de vulnerabilidad, Teotikikixtli Teatro de...