24/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Con amor al arte, mixtecos enfrentan la adversidad en Toluca por la supervivencia

Fecha de publicación:

San Miguel el Grande, perteneciente a la región mixteca de Oaxaca y tierra de poco más de 4 mil habitantes, de acuerdo a los últimos registros de INEGI. Dicha región, ha regalado al resto de la República, manos con amor al arte y la creación, pues Fausta decidió emprender el viaje a distintas entidades del país, entre ellas el Estado de México, junto con sus tres hijos y sus hermanos, con el deseo, -como los inmigrantes del mundo- de hallar una mejor vida.  

Desde el día sábado, se instalaron en la capital mexiquense, teniendo un sitio para dormir cerca de la vialidad Alfredo del Mazo, mencionó Julián, hijo de Fausta e interprete de la familia, pues es el único que sabe hablar bien el español, esperando con entusiasmo que las autoridades les permitan vender al menos un poco para los estudios de su hermana de ocho años de edad, dado que el viaje aletargado de su residencia hasta tierras mexiquenses, cuya duración fue de 18 horas en autobús, tiene como principal intensión comprarle un dispositivo electrónico a su hermana con conexión a internet y con ello, no detener sus estudios.  

“Apenas llegamos, nos quedamos en la casa de un tío que ya tiene aquí tiempo, nos han tratado bien las personas que pasan y nos ven pero las autoridades no tanto, no nos permiten vender en la calle, yo les digo que lo único que queremos es juntar un poco de dinero para que mi hermana siga estudiando su primaria. Yo dejé de estudiar el año pasado, estudiaba la telesecundaria allá de donde venimos, pero pues mejor quiero trabajar para ayudarle a mi mamá.” Argumentó. 

Fausta y sus hijos de raíces mixtecas, pretenden permanecer una semana solamente en Toluca y sus alrededores, compartiendo que tienen pensado instalarse en puntos de mayor confluencia como: avenida Comonfort, avenida Las Torres, Zinacantepec, la Terminal y Pilares, además sus jornadas laborales se perciben exhaustivas, ya que tienen una duración de 10 horas, empezando desde las 10 de la mañana, hasta las 8 de la noche.  

Los precios de las artesanías que se componen de bolsas, flores, canastas, oscilan entre los 50 a los 100 pesos, además, la menor de todas y quien sueña con regresar a sus estudios, elabora florecitas de colores que vende a 10 pesos cada una, mencionando en traducción de su hermano, que desea ser por igual, un pilar para su mamá.  

“De aquí tal vez nos vayamos a México, allá tenemos más familia, seguramente también podemos hacer más dinero. Nos fuimos de nuestra casa porque la verdad sí está muy pesado todo, casi no hay trabajos, apenas tenemos escuelas para seguir estudiando y si no hay nada de eso, pues no hay mucho para comer. Sabemos que nos va a ir bien, ojalá que sí.” Compartió Julián.  

Desde 2015 a 2020, arribaron al Estado de México 433 mil 992 personas de diversas entidades de la República, según INEGI, siendo las principales razones de su desplazamiento: la falta de trabajo, inseguridad, así como problemas de pobreza y marginación. Fausta forma parte de la población de andariegos y espera que su hija, tenga mejores amaneceres.

Noticias Relacionadas

Museo Virreinal, escenario de monólogos y sones

30/11/2019

30/11/2019

El Museo Virreinal de Zinacantepec ofrece actividades para público de todas las edades y de diversas formas de expresión del...

Multifeminicida de Santín enciende redes sociales con supuestos mensajes

03/12/2019

03/12/2019

A través de redes sociales, mensajes presuntamente lanzados por el señalado como multifeminicida de Toluca, Óscar Guzmán García, reavivaron el temor de...

Canciones de José Alfredo abonan a la identidad nacional

03/01/2020

03/01/2020

Las canciones populares mexicanas pueden analizarse y estudiarse como si fueran una obra literaria, sostuvo la académica Paloma Jiménez Gálvez,...

Culmina Festival del Quinto Sol con ceremonia tradicional nahua

22/03/2022

22/03/2022

Como parte del cierre del Festival del Quinto Sol 2022, la Secretaría de Cultura y Turismo ofreció al público la...

Anualmente, PC y Bomberos de Toluca atiende hasta 500 incendios de pastizales

17/03/2020

17/03/2020

En el municipio de Toluca anualmente se registran casi 500 incendios en pastizales y entre tres a cuatro en áreas...