29/May/2023
Portal, Diario del Estado de México

Confesiones de Turista / El viaje al mundo desde la tierra Lacandona

Fecha de publicación:

Aranxa Solleiro

Llegó el día, inician su travesía lxs de tez morena tostadita por el sol de las montañas, las mismas que viven en una constante revolución. Despiden con una brisa oxigenante a los hijos que han entregado sus días para el bienestar de cada uno de ellxs.  

Se ha pensado siempre que en México se tiene la riqueza natural y cultural que sobrepasa a cualquiera de las naciones, sin embargo, su gente, ha sido quien ha derramado su alma para que -a pesar de todo- la grandeza del territorio nunca se evapore. ¿De qué montañas hablo? De las de Chiapas, la región fascinante de verdes y raíces mayas que son la envidia de cualquiera: la zona zapatista de la magna Selva Lacandona, de la cual, por fortuna, tuve la dicha de haberme rodeado un tiempo atrás durante mis estudios.  

“¡Leven anclas!” Gritó el subcomandante Moy un primero de mayo de 2021. 

Fueron siete lxs seleccionadxs, por su dedicación, por la pasión y el esfuerzo de proteger lo que es suyo y derrocar las imposiciones de un sistema perpetrador capitalista.  Seis semanas serán de viaje, para tocar tierra como en aquellos días de colonización, donde se buscaba tierra de indígenas o el término malentendido “indios”. Viajan sonrientes, en las imágenes multiplicadas por los medios de comunicación, se les observa con un cucbrebocas que envuelve el rojizo de sus mejillas bien retocado. Un paliacate rojo en el cuello lxs identifica y además, resalta la sangre que han derramado durante décadas.  

La intención es recorrer alrededor de 30 países europeos y asiáticos de extraordinarias reputaciones, para demostrarles la de ellxs, con el alma en la mirada y un espíritu hipnotizante de vivencias que solo ellxs podrían reproducir.  El 13 de agosto es el día que esperan para arribar a España, con la intención de generar reflexión sobre la conquista española vivida hace ya más de 503 años.  

Desde Isla Mujeres, -una de las ciudades más importantes de la actividad turística en el país-zarparon hacía el Mar Atlántico, sabiéndolo, fraguan un viaje nunca hecho en nuestra historia, sus simbolismos cruzarán fronteras que para muchos son imposibles de penetrar, en cuestiones alejadas de lo físico. Su aportación a la resignificación de las culturas indígenas a través de dicho movimiento, permite la erradicación de idealismos impuestos por el verdugo que tanto mal ha causado al mundo: el capitalismo. 

Sin saberlo, -o seguramente lo saben- mejorarán a la actividad turística, pues evitarán aportar a empresas trasnacionales que solamente yacen en el país para la destrucción y apropiación no solo del espacio, sino de la cultura. Le darán un nuevo color al sector que por tantos años se ha visto imposible de deslindarse de una producción económica avasalladora y viajarán para unir a pueblos, para unir a los ideales, a las tradiciones, las costumbres y darle un nuevo sentido a la humanidad.  

Lo que luchan lxs zapatistas en estos momentos, se percibe para muchos como un ejercicio de rebeldía insensata, pues en su imaginario, hacerlo no destruirá pensamientos de racismo, xenofobia, explotación y pertenecientes a un patriarcado descomunal, empero para los que desean una nueva imagen del México destrozado que se presenta ante el mundo, ha sido la idea más valiente de los últimos años.  

Es el despojo de una propaganda de grandes derroches económicos que se les da a organizaciones para la producción de miles de anuncios en internet, televisión, radio y cualquier espacio posible que, engrandezca a México y minimice sus matices oscuros. La representación de los zapatistas, dará un brío fascinante a la tierra mexicana, pues no hay mejor representante que aquel de pureza, aquel que carga consigo un cúmulo de aprendizajes, de resiliencia y valentía. Posiblemente se dará la liberación de grandes estrategias hegemónicas que solo desdeñan la integridad de los pueblos, un nuevo curso neoindigenista, donde por fin se aprecie la abundancia de sus pasos dados en la montaña chiapaneca, donde se emane un respeto y una admiración por ellos.  

Se espera que durante la gira, por fin sean minimizadas las fuerzas de poder que yacen en nuestro país. La gira que para varios no puede considerarse como “turística” por no conserva “un flujo monetario”, no solo traerá grandeza al país, sino a su gente y a las fronteras emancipadas por aquellos, los conquistadores.  

¡Buen viaje, Escuadrón 421! 

Confesiones en: Twitter: @aranx_solleiro, Instagram: @arasolleiro y aranxaas94@gmail.com  

(Foto: El País) 

Tags: en Opinión
Noticias Relacionadas

Con singular alegría

02/01/2022

02/01/2022

EL TINTERO DE LAS MUSAS POR GILDA MONTAÑO Oración de San Patricio Me encuentro que esta que les regalo, es...

La Sociedad Pregunta…

21/10/2021

21/10/2021

Lucio Ramírez Medina  ¿Qué se Requiere para Garantizar la Pluralidad Democrática?  Tan solo la gran diversidad que conforma nuestra nación, sería...

La Onda Plana

16/11/2020

16/11/2020

Eric Rosas Engaño consumado  En la publicación del Dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública con Proyecto de Decreto...

Mención Aparte

13/02/2020

13/02/2020

Ya basta de echarle toda la culpa al PRI, Alejandro Moreno (Alito)   Darío Zacarias Capuchino y Diana Pérez Barragán sacan la casta en el PRI Edomex   Mal...

Alcaldes y Gobernadores

13/10/2021

13/10/2021

Gustavo Rentería  ¿Repetirá el PAN en Gto?  Acaban de rendir protesta de ley los nuevos alcaldes en Guanajuato.  El gobernador Diego Sinhue tendrá que trabajar con...