29/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Pandemia golpea nuestra mente, pero escasean especialistas en psicología: experto

Fecha de publicación:

Los estragos de salud de la pandemia de coronavirus se vivirán no solo a nivel físico, sino mental con una próxima tendencia de aumento en más casos de ansiedad, angustia, obsesiones y bipolaridad. 

Miguel García Conejo

Alejandro Gutiérrez Cedeño, coordinador del centro de estudios y servicios psicológicos integrales de la facultad de ciencias de la conducta de la UAEM, advierte que tras el periodo más agreste de la emergencia una nueva ola de enfermedades incapacitantes golpeará a la población, ahora las de tipo psicológico. 

“Estamos enfrentando personas que les da terror, miedo salir de sus hogares, con este síndrome de la cabaña estamos enfrentando factores obsesivos con estas obsesiones a la limpieza si alguien lavaba el Limón dos segundos creo que lo lava dos minutos si antes nos lavábamos las manos recurrentemente hoy estamos teniendo obsesiones de esta naturaleza”, refirió   

Crisis que el país enfrentará con un importante déficit de especialistas servicios psicológicos y cuando apenas dos por ciento del presupuesto en materia salud se destina a males mentales, con lo que se estima apenas se atiende entre el cinco y 10 por ciento de los padecimientos que se tienen  

“No contamos con una gran infraestructura que dé capacidad de atención, sobre todo pensando en lo que se viene pensado en un futuro inmediato que ya es hoy”. 

Esta tendencia puede manifestarse de inicio con gastritis, dolores de cabeza, para terminar en tics y hasta parálisis faciales tras lutos  y pérdidas en todos los aspectos. Señala que así como durante la pandemia fue importante el distanciamiento físico ahora será importante no aislarse en el ámbito anímico.   

“No minimizar los estados emocionales de las personas que viven con nosotros, que afloren porque justamente la emoción es la que nos permite ese equilibrio y que podamos sentir ayudar desde lo que estás sintiendo, y buscar  a un especialista que le permita orientar esa angustia desesperación, preocupación”  

 A nivel nacional México cuenta solo con 50 hospitales psiquiátricos, 17 centros de atención a pacientes y 10 servicios del tipo ambulatorio.  

(Foto: web)

Noticias Relacionadas

Pone CEAPE sus títulos al alcance de los mexiquenses en tiendas físicas y en línea

30/05/2022

30/05/2022

Con el propósito de acercar la lectura a los distintos rincones de la entidad, el Gobierno del Estado de México,...

Tendrá Toluca hospital para perros y gatos sin hogar

09/02/2020

09/02/2020

Para atender a los perros y gatos callejeros que no cuentan con un humano que les proporcione el servicio médico...

Alumnos de Conalep desarrollan ventilador de uso médico para pacientes con Covid

15/12/2020

15/12/2020

En medio de la contingencia sanitaria que sufrimos por el coronavirus, estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) l, plantel...

UAEM, IPN y FES Iztacala retiran a sus pasantes del HG de Ecatepec tras la muerte de un médico interno

08/01/2021

08/01/2021

  Tras el fallecimiento por Covid de un interno, diversas facultades de Medicina retiraron a 50 Médicos Internos de Pregrado del Hospital...

Impacta movimiento #UnDíaSinNosotras en sector empresarial

10/03/2020

10/03/2020

El impacto que representó, tanto en la vida diaria como en el sector empresarial, la ausencia de las mujeres, fue...