23/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

José José ya es parte de nuestra historia y cultura: crítico musical

Fecha de publicación:

 “Cualquiera que agarras de José José te remite a un momento histórico de este país”. 

El 20 abril en el calendario ha cobrado en los últimos años un peso especial para los amantes de la música, y románticos, el deceso del llamado “príncipe de la canción” le ha otorgado un valor para aquellos que disfrutan no solo de una buena canción sino de una interpretación única con el día de José José. 

Miguel García Conejo

Félix Morriña, crítico musical y periodista cultural, destaca que el intérprete mexicano forma parte de la educación sentimental, emocional y musical de este país, al poder ser colocado como una  figura que marcó un antes y después  en más de una generación. 

“Son Álbumes, no es solo una pieza, señalar una  acabaría  hablando por las otras, lo que podemos decir es que incluso puedes contar la historia de este país en términos musicales con José José  en la forma de comportamiento amoroso. Toda su discografía, hasta que murió José las tres ultimas décadas el siglo 20 le corresponden a José”. 

Pese a no ser un compositor, dice, su figura puede colocarse en el mismo nivel de inmortales como Pedro Infante, Jorge Negrete, Javier Solís y por supuesto José Alfredo Jiménez que pese a no tener una muerte trágica en la cúspide de su carrera como los otros, si se inserta en el grupo por su vida de excesos, calificándolo  como un “Maradona Musical” por el peso que tiene para nuestro país la música romántica. 

“Compararlo con ellos no, todos ellos pertenecen a la enciclopedia musical sentimental de este país, y otro mucho más importante: José Alfredo Jiménez “  

Lamenta que aún frente al aporte cultural de sus interpretaciones, las generaciones actuales de jóvenes se muestran desapegados de su música por la tendencia actual de las composiciones, perdiendo no solo unos de los eslabones del romanticismo sino una voz única.

“En el siglo XXI va a quedar solo como un referente los pandemials, o los milenials,  los milenias alcanzaron a escucharlo por nosotros, y quizá quede su legado en algunos de ellos, pero los pandemials y las nuevas generaciones  no tendrán en José José a una forma de concebir el amor  porque hoy hay otro tipo de composiciones”, expresó.  

A lo largo de su carrera, José José vendió 250 millones de discos en el mundo, publicó más de 30 discos y ganó el Grammy nueve veces. Su interpretación del Triste en el festival OTI en 1970, de la cual ganó el tercer sitio es recordada como una de las canciones inmortales del siglo 20. 

(Foto: Web)

Noticias Relacionadas

Somos tantos bebemos tanto olvidamos tanto

26/11/2021

26/11/2021

Rafael Volta Los sábados bebo y bebo sin tomar en cuenta la hora, locación ni compañía El día que lo conocí...

Aplicará “Hoy No Circula” en EdoMex por COVID-19

21/04/2020

21/04/2020

Miguel García Conejo Por primera vez en el Valle de Toluca se aplicará el programa vehicular el Hoy No Circula...

Sin estabilidad en la economía, aumentar días de descanso es inviable: Sauza

05/07/2020

05/07/2020

Tras la propuesta de establecer un fin de semana largo cada mes, de septiembre a febrero próximos,el presidente de la...

Reciben prestadores de servicios turísticos en Pueblos Mágicos alerta silenciosa

17/01/2022

17/01/2022

Con la finalidad de mejorar las condiciones de seguridad de los negocios del sector turístico, la Secretaría de Cultura y...

Exigen castigo para policías que golpearon a mujeres que pedían justicia por violación de una menor

06/04/2022

06/04/2022

Ximena Barragán La tarde de este miércoles, un grupo de representantes de colectivas feministas se manifestaron en las inmediaciones de...