21/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Desconocimiento de necesidades y demagogia de candidatos son alarmantes: LGH

Fecha de publicación:

Generalizadas, idealistas y descontextualizadas, así es como calificó Laura González Hernández, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEM), las propuestas hechas, hasta el momento, por los candidatos y partidos como parte del proceso electoral que avanza y  habrá de concluir el próximo seis de junio. 

Miguel García Conejo

Como parte de la primera Mesa de Análisis de Propuestas de Candidatos a diputados federales, desarrollada por este organismo, la líder empresarial lamentó que los aspirantes han quedado mucho a deber. 

Frente a las afectaciones que está provocando la pandemia en la economía, expuso que urgen propuestas objetivas, pero sobre todo “realistas”; pese a la crisis que vivimos, expuso,  persiste en este sector la demagogia y el poco contenido.  

Destacó que como sector empresarial, urgen propuestas concretas que atañen temas como la regularización del comercio informal, la desregularización administrativa y la seguridad.  

Frente aquellos que tomarán la decisión de votar en función de lo que escuches, pidió atender no solo promesas sino los pasos que darán una vez que sean legisladores federales. 

 “Deben dar mejores motivos para diferenciar entre unos y otros y tomar la mejor decisión. Nadie habla de participación ciudadana, pareciera que simplemente son los mensajes de siempre y toda la vida, se están quedando en términos del pasado y no de las necesidades actuales”.  

En este sentido David Tapia Álvarez, presidente del Movimiento de Empresarios y Ciudadanos por México (MECMEX), reprochó a los partidos de nueva creación  su falta de conocimiento con relación con las cámaras empresariales. 

Además de que sus propuestas en materia de seguridad se queden encasilladas, toquen temas genéricos y son repetitivas cuando  los índices delictivos se  han incrementado en el Estado de México  

“En materia de seguridad no hay conocimiento o propuestas centrales, los índices han incrementado y aún falta conocer el cómo. Quedan a deber, deben calibrar las propuestas para que después de la campaña se cristalicen en acciones”. 

Esta mesa de análisis será semanal hasta que concluya el proceso electoral para compartir puntos de vista entre organismos empresariales, organismos invitados, y analistas políticos y económicos.  

(Foto: archivo)

Noticias Relacionadas

Organiza Centro Cultural Mexiquense Bicentenario jornada de Día de Muertos 2021

27/10/2021

27/10/2021

 El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) celebrará el Día de Muertos con una jornada integrada por música, teatro, narración oral,...

Más de 250 maestros del SMSEM reciben préstamo del FAJAM

18/07/2021

18/07/2021

Dando continuidad al trabajo para fortalecer la economía de sus afiliados, el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de...

Derecho de Picaporte

09/12/2019

09/12/2019

Aunque ya pasó el “Día Internacional de la Discapacidad” que fue el pasado martes 3, el DIFEM continúa con sus...

Investigan caso de una mujer difunta en un carro en la colonia Sánchez

22/10/2019

22/10/2019

Hasta el momento, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México no tiene datos para suponer que la muerte...

Reconoce Legislatura rol del hombre en la sociedad

20/11/2019

20/11/2019

Con una jornada de servicios de salud y un ciclo de conferencias, la 60 Legislatura mexiquense, a través de la...