31/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Brújula Sociopilítica

Fecha de publicación:

Eduardo  Jaramillo  Rodríguez

Presidente del Consejo Académico Ciudadano para la Calidad Pública

Qué es el Modulo de Práctica Deportiva del INEGI?

El Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF) tiene el propósito de generar información estadística sobre la participación de hombres y mujeres de 18 años y más en la práctica de algún deporte o la realización de ejercicio físico en su tiempo libre, y  recabar características de interés sobre estas actividades físicas. Lo anterior, para la formulación de políticas públicas encaminadas a mejorar la salud y la calidad de vida de la población que reside en México

El Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF) se levantaba cada tres meses, desde noviembre de 2013; y a partir de 2015, una vez al año, en el mes de noviembre. 

El sobre peso y la obesidad hoy

El  sobrepeso y la obesidad se ha triplicado en las últimas dos décadas, en un país donde el 75,2% de la población adulta sufre de esta otra epidemia, según la última encuesta de Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut).

El confinamiento y la incertidumbre provocada por la pandemia dejarán huella en la báscula de los mexicanos. Un promedio de 8,5 kilogramos extra y un incremento de los índices de sobrepeso y obesidad, según los expertos e informes consultados, será la factura que pagarán los ciudadanos por estos meses de semáforos rojos y naranjas, donde se acumulan las pérdidas, los problemas económicos y el estrés. En el estudio Acciones e intervenciones para la pérdida de peso, publicado por la multinacional de investigación de mercados Ipsos, un grupo de científicos exploraron los hábitos alimenticios y de ejercicio en 30 diferentes países durante la pandemia de coronavirus. Según sus hallazgos, los mexicanos son los que más han ganado peso durante la pandemia, pues en promedio ganaron 8,5 kilos. Sigue Arabia Saudita con ocho kilos; Argentina con 7,9 kilos y Perú con 7,7 kilos. El promedio mundial es de 6,1 kilogramos extra.

De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México es el país de América Latina que tiene la mayor tasa de sobrepeso y obesidad entre su población, lo cual ha desencadenado otros padecimientos, como la hipertensión y la diabetes. Los expertos auguran un incremento de la prevalencia del sobrepeso y la obesidad, pues lo que subimos de peso durante el confinamiento, tardaremos meses en volver a bajarlo. La OCDE estima que para 2030, el 40% de los adultos mexicanos tendrá obesidad.

Instrumento para propiciar una mejor Cultura Física

En suma, este programa que se renueva cada año, permite conocer datos metodológicamente documentados para su buen uso en el diseño de programas y acciones que involucren de manera decidida a la población en la cultura física como vertiente del Deporte para la disminución del sobre peso y la obesidad, incidiendo  gradualmente en la disminución de enfermedades degenerativas y cardiovasculares.

Como no se aprovecha infamación estratégica?

Generalmente los gobiernos estatales y municipales, solo usan la estadistas para marcos contextuales programáticos y líneas discursivas, pocas veces vemos programas con referentes vigentes en estadísticas para su seguimiento y evaluación, lo que no permite una evaluación rigurosa que propicie el mejoramiento de las acciones y políticas públicas tendientes a la perfección de sus programas; y que estos, tengan un mejor impacto social,  logrando así la tan anhelada calidad pública. 

Twitter: @jaramillomex

Correo consejoacademicoedomex@gmail.com

Facebook: Eduardo Napoleón Jaramillo

Tags: en Opinión
Noticias Relacionadas

Mención Aparte

03/03/2022

03/03/2022

Va OSFEM ante anomalías en Xalatlaco  El ICATI, pilar de capacitación  en el Edoméx  Secampo, PAMFA y productores de mezcal...

La sociedad pregunta…

24/11/2021

24/11/2021

Lucio Ramírez Medina  ¿En Verdad Mujeres y Niñez Son Sectores Más Desprotegidos?      La nueva realidad en México nos muestra que las...

ANÁLISIS

15/12/2021

15/12/2021

Tomás Flores Rosales • Prospectos priistas a la candidatura a gobernador adelantan vísperas • Se avizora “guerra” de encuestas para...

Alcaldes y Gobernadores

15/10/2020

15/10/2020

¿Podrán pegarle a AMLO en las urnas?  Gustavo Rentería*  -De nada habrá servido la creación de la Alianza Federalista y...

CON SINGULAR ALEGRÍA

02/05/2021

02/05/2021

Gilda Montaño Los Migrantes  Hace unos días, en el Senado de la República, hubo una intervención del senador del PRI, Heriberto Galindo Quiñones, para referirse al Acuerdo de...