31/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Abren convocatoria para que creadores audiovisuales realicen cortometrajes sobre proyectos PACMyC

Fecha de publicación:

La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), y como parte del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, lanza la convocatoria “Tejer puentes. Encuentro Documental de Acciones Culturales, Multilingües y Comunitarias”, dirigida a documentalistas y productores audiovisuales. 

El objetivo de esta convocatoria es, a través de proyectos audiovisuales, visibilizar y dar mayor difusión nacional e internacional a los proyectos beneficiados con el Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC), el cual, desde su creación en 1989, se ha concentrado en apoyar propuestas culturales nacidas en las comunidades indígenas, afromexicanas rurales o urbanas, así como en localidades mestizas que pertenecen a poblaciones de alta y muy alta marginación, contribuyendo así a la construcción de una sociedad pluricultural más equitativa e inclusiva. 

Para participar, personas documentalistas y productoras audiovisuales de todo el país deberán registrarse y subir trabajos audiovisuales de postulación en el formulario electrónico ubicado en www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx; así como estar previamente inscritos en la plataforma Telar. Registro Nacional de Agentes Culturales de la Secretaría de Cultura https://telar.cultura.gob.mx 

La convocatoria “Tejer puentes. Encuentro Documental de Acciones Culturales, Multilingües y Comunitarias” estará vigente hasta el 14 de mayo de 2021, a las 23:59 horas (horario del centro del país), y la publicación de resultados se dará a conocer el 31 de mayo del presente año. 

Como parte de este registro, las y los participantes tendrán que entregar en tiempo y forma un ensayo realizado por el director, directora o responsable de la propuesta sobre la importancia de los Proyectos Culturales Comunitarios que tienen como objetivo conservar, preservar, difundir, salvaguardar o recrear alguna expresión cultural propia de la comunidad a la que pertenece un grupo en específico. 

Asimismo, la persona responsable de la propuesta, junto con su equipo creativo (conformado por el director, fotógrafo, productor, sonidista y/o guionista) deberá entregar una carta de intención, currículum y enlaces digitales que muestren de 1 a 3 trabajos documentales relacionados con temáticas de iniciativas comunitarias acordes a las del PACMyC; así como documentación de identificación oficial, entre otros requisitos. 

Un jurado de especialistas designado por la DGCPIU elegirá a 12 equipos ganadores que recibirán hasta 150 mil pesos cada uno para producir un cortometraje (de máximo 7 minutos de duración), a partir de una selección de proyectos exitosos apoyados por el PACMyC a nivel nacional. 

Los equipos creativos contarán con asesorías personalizadas de representantes nombrados por la DGCPIU para que conozcan a detalle el proyecto PACMyC que les será asignado a documentar. 

Una vez formalizados los compromisos entre la DGCPIU y los beneficiados mediante la firma de una carta, los equipos tendrán un máximo de tres meses para producir sus trabajos audiovisuales. Las características técnicas de la entrega del mismo y los materiales para su divulgación serán especificados a los equipos ganadores una vez dados a conocer los resultados. 

Además del apoyo de 150 mil pesos para la producción de cada cortometraje documental, una vez que los equipos creativos hayan concluido y entregado su proyecto, recibirán adicionalmente un premio de 100 mil pesos. Estos trabajos se proyectarán en una fecha que se dará a conocer en tiempo y forma por las instituciones convocantes. Las bases, requisitos, términos y condiciones de esta convocatoria se pueden consultar en la plataforma contigoenladistancia.cultura.gob.mx y en www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx 

(Foto: Especial)  

Noticias Relacionadas

FCE favorece a los lectores

27/10/2020

27/10/2020

En un reportaje sobre la industria editorial española aparecido el 25 de octubre en El País y firmado por Josep Massot, se...

La exposición “Incomoda mirada a un cuerpo con recuerdos” invita a reflexionar sobre la obesidad

24/12/2021

24/12/2021

Preocupada por el sobrepeso y la obesidad, la artista visual potosina Alejandra González Fraga realizó la exposición “Incómoda mirada a...

Dispositivos sanitarios y protocolos de sanitización; la doble carga de los meseros ante la nueva normalidad

01/08/2020

01/08/2020

La vida de un mesero y cocinero o cualquier trabajador en un establecimiento de preparación de alimentos y bebidas, debe...

Red universitaria fomenta y valora las artesanías

11/11/2019

11/11/2019

Desde 1998 universitarios de diferentes facultades se unieron para darle un espacio a las artesanías y al arte con el...

La Compañía Cepa Teatro acerca a las infancias espectáculos que promueven valores

16/08/2021

16/08/2021

Con la intención de fomentar en niñas, niños y jóvenes valores como respeto, lealtad y amor, a través de puestas...