31/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

“La peor enemiga de una mujer es otra mujer”. Maternidad y machismo

Fecha de publicación:

Claudia Elisa y Gabriela Alejandra López Miranda
Integrantes del Círculo Feminista Alaíde Foppa


Con la explosión del feminismo los discursos machistas se amplían y se “sofistican”. Cuando frente a las cifras de feminicidio, acoso callejero, desigualdad en el ámbito laboral, se vuelve prácticamente insostenible negar la condición desfavorable de la mujer, el patriarcado utiliza su última carta: “ok, sufren violencia a manos de hombres misóginos, pero ¿quién los educa? ¡las madres¡ Es decir, las mismas mujeres”. Con lo cual, terminamos siendo las culpables de nuestra propia condición de desigualdad.


Tratemos el asunto con cuidado. Nancy Chodorow, psicoanalista norteamericana, escribió en 1978 el libro The Reproduction of Mothering: Psychoanalysis and the Sociology of Gender, traducido al español como El ejercicio de la maternidad. Psicoanálisis y sociología de la maternidad y paternidad en la crianza de los hijos, donde se pregunta ¿por qué en las mujeres se crean dinámicas psicológicas que llevan a la conservación de las relaciones existentes entre los géneros y, por tanto, a la subordinación social de la mujer? Responde que las relaciones de las niñas con sus madres, durante los primeros años, son determinantes.


Chodorow sostiene que la construcción primaria del yo y de los objetos del mundo interior, los primeros conflictos, las primeras autodefiniciones inconscientes, los primeros miedos, son diferentes en niños y niñas, porque el carácter de su primera relación con la madre es diferente.


Es decir, para la psicoanalista existe un vínculo entre la reproducción de roles de género y las relaciones que se establecen con la mamá. Pero ¡cuidado! Antes de culpar a las madres de la educación machista, recordemos que ellas aprenden a maternar en el contexto de una sociedad machista, por tanto, reproducen, de forma irreflexiva roles, prácticas, que terminan colocándolas tanto a ellas, como a sus hijas, en una condición de desigualdad y, en muchas ocasiones, de vulnerabilidad.


Así que cada vez que tengamos la pulsión de culpar a las madres del machismo de los hijos, recordemos que, antes de todo, la machista es la sociedad. En este sentido, es crucial repetirnos: nuestras enemigas no son las otras mujeres, es el patriarcado.

Referencias:
Chodorow, Nancy (1984) El ejercicio de la maternidad. Psicoanálisis y sociología de la maternidad y paternidad en la crianza de los hijos, Barcelona, Gedisa.

Noticias Relacionadas

Busca María Fernanda Ramírez retirarse con honor después de Tokio 2021

08/05/2020

08/05/2020

Para la nadadora mexiquense María Fernanda González Ramírez, el aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio a causa del COVID-19,...

Aumentan puntos para pago de impuestos en Toluca, se busca evitar aglomeraciones

26/12/2020

26/12/2020

Con el propósito de evitar aglomeraciones en cajas receptoras y reducir las probabilidades de contagio por COVID-19, el Ayuntamiento de...

1,270 morenistas buscarán una candidatura para diputación local

10/03/2021

10/03/2021

Elena Aguilar   Con el objetivo de acceder a una de las candidaturas para diputados locales se registraron mil 270 militantes...

Tesis

23/03/2021

23/03/2021

Nai Roble La misma página, y no lograba pasar del primer párrafo. Cada mañana, desde hacía seis meses, después de...

De lo sensible a lo inteligible; la lengua como eje de la formación humana

31/01/2021

31/01/2021

Ximena Barragán Todavía no podemos descifrar lo que es el lenguaje, Puede ser producto de la naturaleza, el fruto del...