23/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Con Singular Alegría / Evaluación de las políticas públicas

Fecha de publicación:

Gilda Montaño

¿Por qué la evaluación de las políticas implica reconocer su contexto pluralista y democrático? ¿Por qué su impacto es el aspecto más sobresaliente a considerar? ¿Por qué significa elección de valores y qué implica definir los criterios para evaluar las políticas?  

Evaluación implica valor. Es igual a creencias, perjuicios, sentimientos, etc. Existen elementos que nos permiten argumentar que se evalúa en las políticas, en las metas. Para evaluar las políticas y reconocer su contexto pluralista y democrático y demostrar que su impacto es el aspecto más sobresaliente a considerar, lo que significa la elección de valores, y lo que implica definir criterios para evaluar esas políticas, tenemos, antes que nada, que voltearnos a ver lo que llamaría Eugene Bardach la evaluación de los sentimientos ciudadanos.  

Dice el autor que la dificultad técnica de acotar un “problema” de tal forma que incluya al mismo tiempo sus mejores soluciones, conduce a la falacia de que el analista es dueño de los problemas con los que trata. En cambio, en su mayoría, la materia prima de los problemas de políticas se origina en los sentimientos de aflicción, descontento, molestia o infelicidad de alguna parte de la ciudadanía. Y esta materia prima, sigue siendo propiedad de los que la originan y viven, independientemente de la elaboración mental que realice el analista.  

Por consiguiente, un paso a cumplir en el proceso de elaboración mental, debería ser la estimación de la extensión, intensidad y calidad de los sentimientos de la gente sobre la condición o situación de vida que les afecta. El analista cree que la tasa local de criminalidad constituye un problema, su trabajo debería ser el de informarse adecuadamente sobre la tasa de criminalidad y sobre la intensidad del temor de las personas a ser víctimas de delincuentes.  

Una política solo tendrá una evaluación visible, cuando evaluemos su impacto. Por supuesto se tiene que evaluar su nivel de núcleo y su periferia. Por el núcleo, quiere decir por la base, como si fuera la raíz; por su periferia, sería por las ramas.  

gildamh@hotmail.com 

Tags: en Opinión
Noticias Relacionadas

La Onda Plana

27/12/2020

27/12/2020

Eric Rosas Más que una esperanza  Este 2020 le ha presentado a la comunidad científica del mundo entero uno de...

Derecho de Picaporte

27/05/2020

27/05/2020

Alfonso Godinez Mendiola A propósito de la reunión que el Sub Secretario de Salud, Hugo López –Gatell Ramírez, sostuvo en línea...

Derecho de Picaporte

04/04/2022

04/04/2022

Alfonso Godínez Mendiola  Reacciones a la encuesta de Massive Caller rumbo al 2023.  No se haga bolas: Fernando Flores, panista. ...

La Voz Poética

02/10/2020

02/10/2020

IRONÍAS DEL TIEMPO ®  Daniel Cortez  Mírame, consiente estoy que no percibes más que un cuerpo, has borrado las sensaciones sembradas...

Con Singular Alegría

04/02/2020

04/02/2020

Vida feliz es en buena medida un sinónimo de vida buena.  Me encanta escribir de felicidad. Es algo de lo que...