24/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

La Sociedad Pregunta / ¿Por Qué Existe Tanta Resistencia a Respetar la Veda Electoral?

Fecha de publicación:

Lucio Ramírez Medina

Tanto se juega en la elección intermedia del 6 de junio que ni el Presidente de la República se ve dispuesto a respetar la veda electoral que ordena la Constitución, pues va de por medio su poder absoluto; la oposición va por la sobrevivencia; y la sociedad por reencauzar la vida democrática, el federalismo y el municipalismo. 

La necedad por desobedecer el mandato constitucional no tiene más motivación que los intereses políticos personales o de grupo, pues la Ley Suprema, en sus artículos 41 y 134, establecen claramente que los servidores públicos no pueden hacer propaganda personalizada usando recursos públicos, ni pueden dañar la equidad de la contienda. Es la primera vez que se da esta desobediencia oficial. 

Tan no es letra muerta dicha normatividad, que ya en 2010 el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se la aplicaron al entonces Presidente de la República Felipe Calderón, por usar transmisión en cadena nacional de radio y TV para referirse al asesinato de un candidato priista a la gubernatura de Tamaulipas, y resaltar sus logros en materia de seguridad. 

Pero además, a lo largo de las campañas electorales,  están debidamente documentadas y acreditadas las violaciones y sus respectivas sanciones, contra muchos funcionarios de los tres niveles de gobierno, por haber violado estas limitaciones informativas y propagandísticas en los tiempos de campañas.  

Ahora el Presidente invoca a los Derechos de Libertad de Expresión y de Información, para intentar burlar los ordenamientos, aplicables efectivamente sólo para todos los funcionarios públicos, en aras de garantizar la equidad en la contienda electoral entre los partidos políticos. Se dice el “Guardián Electoral”. 

En especial la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador es lo que ha estado en el centro de la polémica y de la disputa política, jurídica y electoral, por lo que la autoridad electoral debió especificar que más que cancelar ese espacio, de lo que se trata es de ajustar sus contenidos al marco legal, y evitar que se convierta en tribuna de promoción o ataque a partidos y a candidatos opositores. Es mucho lo que se juega y, mucha la resistencia. Nadie duda que la mañanera sea más propaganda política que información social. 

*Licenciado y Maestro en Periodismo 

lurame_3@hotmail.com                  @luciorm  

Tags: en Opinión
Noticias Relacionadas

Derecho de Picaporte

22/08/2022

22/08/2022

Alfonso Godínez Mendiola   Mocho violador del Estado Laico.  Inconformidad por Premio Estatal de la Juventud 2022.   Layda Sansores contra la...

Derecho de Picaporte

15/12/2022

15/12/2022

Alfonso Godínez Mendiola  “Juimos” los primeros en decirlo, que el paquete económico 2023 de aprobaría sin P2 “en tiempo y...

Temas de Gobernanza

17/06/2022

17/06/2022

Encuesta Nacional de Calidad de Servicios Públicos “Predecir el diluvio no cuenta, construir el arca, si” Por: Ramón Cuevas Martínez*...

Temas de Gobernanza

14/08/2020

14/08/2020

Otra vez los regidores  Ramón Cuevas Martínez*  Al menos tres Regidores de distintos municipios entre broma y en serio me...

La Sociedad Pregunta…

06/07/2022

06/07/2022

Lucio Ramírez Medina ¿Por Qué Acabamos con las Fuentes de Agua, Si Nos Dan Vida? La especie humana, único ser...