31/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Buscará AMLO más participación del gobierno en aprovechamiento del litio nacional

Fecha de publicación:

En conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado acerca del estatus del yacimiento de litio en Sonora, pues se afirmó que, pese a lograr el impedimento de concesiones durante su gobierno, las mineras ya establecidas por contratos previos en sexenios anteriores estaban vendiendo sus participaciones a otras empresas extranjeras para explotar el mineral, convirtiendo al litio mexicano en un elemento a expensas de extranjeros.

Leobardo Hernández

Al respecto, y frente su invitado de honor, el presidente boliviano, Luis Arce, AMLO declaró que analiza el incremento en la participación del gobierno en la extracción de litio, aunque será difícil lograr revertir los efectos para explotación por particulares, pues “se dieron tantas en el periodo neoliberal que sí cuesta trabajo regular todo lo que significa el comercio, la venta de estas mismas concesiones; porque en sentido estricto se entregaron estas concesiones en demasía, no para producir, […] fundamentalmente -aunque parezca increíble- para especular en el mercado financiero”.

En este sentido, el mandatario explicó que el mercado bursátil fue la principal ambición que motivó la asignación de contratos, pues “tener una concesión significa el poder llevar a cabo operaciones en el marcado financiero. Por eso llegaron a concesionar el 60 por ciento del territorio nacional, 120 millones de hectáreas”. Asimismo, expuso que éste esquema se repitió en el caso de la CFE y PEMEX.

No obstante, AMLO sostuvo que “no tenemos nosotros problemas, porque en el tratado que se suscribió con Estados Unidos se acordó de que el manejo de los recursos naturales de México es una decisión soberana de los mexicanos”, que fue una negociación difícil, afirmó, pero finalmente se logró. Aseguró que se revisará a fondo este caso y que “somos independientes para hacer de esos recursos naturales lo que más convenga a nuestro país y a nuestro pueblo”.

Debido a que el litio ha sido considerado el “oro blanco”, el valor de los poseedores en el mercado incrementa y, aunque no se explote, beneficia a los especuladores. Este hecho, aportó el presidente Arce, incentivó el golpe de estado en Bolivia, donde se obligó la renuncia de Evo Morales para imponer a Jeanine Áñez en la presidencia, suceso por el que hoy está presa. El mandatario de Bolivia sostuvo que ejecutivos de Tesla (propiedad del magnate de origen sudafricano, con nacionalidad estadounidense, Elon Musk) afirmaron que ”van a hacer golpe de Estado allá a donde sea necesario. […] Entonces, a nosotros nos quedó absolutamente claro que el objetivo económico del golpe de Estado era el control del litio boliviano, que felizmente, con el retorno de la democracia en Bolivia, el Estado recupera”.

(Foto: presidencia)  

Noticias Relacionadas

Actividad física y deporte ayudan a prevenir depresión y ansiedad

23/06/2020

23/06/2020

El deporte y la actividad física son elementos que ayudan a evitar la depresión y la ansiedad en las personas,...

Toluca recibe a Daniela Spalla en Foro Landó

22/11/2019

22/11/2019

Daniela Spalla, o mejor conocida como Spalla, es una cantante, compositora e instrumentista de origen Argentina. Su vehemencia musical empezó...

Alquimia, Ensamble Contemporáneo Interdisciplinar conjuga la música con otras artes para activar los sentidos

27/12/2021

27/12/2021

Alquimia Ensamble Contemporáneo Interdisciplinar surge con la visión de difundir nuevas expresiones sonoras a través de la interpretación de música,...

Caen en 65% las ganancias del transporte en la Terminal de Toluca por la pandemia

04/12/2020

04/12/2020

Durante este año, a consecuencia de la pandemia de covid-19, se ha reducido la afluencia de pasajeros en la Terminal...

Sedena y GN capturan al “Chapito” en Sinaloa y lo trasladan a Almoloya

05/01/2023

05/01/2023

Redacción Portal Luego de su captura la mañana de este jueves, Ovidio “N”, el hijo del “Chapo” Guzmán, líder de...