23/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Voluntad de hierro desde casa hasta el juzgado: las jueces mexiquenses

Fecha de publicación:

En el Día Internacional de la Mujer, no se celebra ni festeja el hecho de ser mujer, es una fecha para evaluar la condición y la posición de las mujeres en cada país, estado, municipio y ciudad, así como para difundir sus derechos, afirmó la titular de la Unidad de Igualdad y Derechos Humanos del Poder Judicial de Estado de México, Luz María Lemus Campuzano.

La funcionaria moderó la plática en línea El Papel de la Mujer como Juzgadora y sus desafíos, en la cual participaron las consejeras de la Judicatura Edna Edith Escalante Ramírez y Fabiola Catalina Aparicio Perales, así como la jueza Eva Zarza Vargas y la secretaria general de Acuerdos, Astrid Avilez Villena.

En el Facebook Live, al que se conectaron 400 personas, Lemus Campuzano señaló que la crisis generada en el mundo por la pandemia ha puesto de manifiesto la importante contribución de las mujeres, pues están en primera línea en la lucha contra el virus, como trabajadoras de la salud, servidoras públicas, cuidadoras, investigadoras y líderes comunitarias.

Señaló que el lema de ONU Mujeres para este año, “Mujeres líderes por un futuro igualitario en el mundo de Covid-19” está estrechamente ligado con la emergencia sanitaria, por lo que el PJEdomex se suma a través del reconocimiento de los logros de las mujeres juzgadoras.

La jueza en materia familiar Zarza Vargas compartió la semblanza de Rita Raquel Salgado Tenorio, primera jueza del Poder Judicial. Una investigación documental realizada en colaboración con la secretaria de Acuerdos. Apuntó que Salgado Tenorio fue formada en el Instituto Cientifico Literario, ahora Universidad Autónoma del Estado de México y su tesis de titulación sirvió como base para la modificación del Código Penal.

En su momento, la consejera Escalante Ramírez refirió que los desafíos no solo son a nivel institucional, involucran a la comunidad y a la propia familia, pues es necesario cambiar el modelo de educación, así como generar mayores espacios de participación para las mujeres. Explicó que en el Poder Judicial, de acuerdo con las estadísticas, existe un 40 por ciento de mujeres en altos mandos, con toma de decisiones. Además se ha trabajado en el lenguaje inclusivo y un Comité para la igualdad laboral y no discriminación.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

México avanza a la autosuficiencia energética, afirma AMLO en refinería de Ciudad Madero

05/11/2021

05/11/2021

Leobardo Hernández Al acudir a la supervisión del trabajo de modernización y rehabilitación de la refinería de Ciudad Madero, Tamaulipas,...

Quienes obstruyen la Ley Eléctrica son cómplices del robo a la Nación y dañan a los más pobres

17/03/2021

17/03/2021

En caso de que jueces, magistrados y ministros determinen inconstitucional la reforma a  Ley de la Industria Eléctrica, el presidente...

UAEM, nueva sede del Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad

06/11/2020

06/11/2020

Al sumarse como nueva sede del Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad (LANCIS), la Universidad Autónoma del Estado de...

Mención Aparte

15/05/2022

15/05/2022

Impulsa PVEM en el Congreso local sanciones a los servidores públicos de elección popular que no cumplan sus promesas de...

Continúan en Toluca asesorías gratuitas en materia de tenencia de la tierra

18/11/2020

18/11/2020

La Dirección General de Desarrollo Urbano y Obra Pública de Toluca recuerda a la población que las asesorías sobre regularización de la tenencia de...