24/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Murió Violeta Dávalos, prominente soprano mexicana

Fecha de publicación:

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) lamentan el deceso de la soprano lírico spinto Violeta Dávalos Lara, ocurrido este 18 de febrero.   

“Estamos consternados por esta gran pérdida, Violeta era extraordinaria. La ópera mexicana está de luto. Mi pésame para sus familiares, amigos y colegas”, comentó la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero.   

Violeta Dávalos Lara (1969) era integrante del grupo Solistas Ensamble de Bellas Artes, ganó el Gran Premio en el primer Concurso de Canto Iberoamericano 2001 y el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli; además fue finalista del Concurso Internacional Luciano Pavarotti y ganadora del Premio Especial de la Ópera de Mahón.  

Estudió canto en la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); debutó con el papel protagónico de la ópera Aída, de Giuseppe Verdi, bajo la dirección de Giuseppe Raffa.  

Durante su trayectoria, participó en la inauguración del Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes con el reestreno de la ópera Ildegonda, de Melesio Morales.  

Entre los papeles que Dávalos Lara interpretó destacan Mimi, en La Bohème, de Giacomo Puccini; Violetta Valéry, en La Traviata, de Giuseppe Verdi; Donna Anna, en Don Giovanni, de Wolfgang Amadeus Mozart, o Salud, en La vida breve, de Manuel de Falla, entre otros.   

Parte de su repertorio lo conformaron obras de oratorio, entre ellas están la Misa de Réquiem, de Verdi, la Novena Sinfonía, de Ludwig van Beethoven, la Misa de Coronación, de Mozart, así como Dies Irae, de Krzysztof Penderecki.  

Además, la tesitura de voz de Violeta Dávalos se pudo apreciar en los estrenos de las óperas Ambrosio, de José Antonio Guzmán; Alicia y Brindis por un milenio, ambas obras de Federico Ibarra. La soprano apreciaba e interpretaba las obras de compositores mexicanos, entre ellos: Tata Vasco, de Miguel Bernal Jiménez, y El regreso de Orestes, de Roberto Bañuelas, por citar algunos.  

El reconocimiento del público le permitió presentarse en los más importantes foros y teatros de México, América Latina y España, además compartió escenario con el New England Ensemble en el Carnegie Hall de Nueva York, Estados Unidos, y actuó al lado de Ramón Vargas, Rolando Villazón, Aquiles Machado y Juan Pons, entre otros.  

(Foto: Especial Portal)  

Noticias Relacionadas

“Ritmo de mi Raza”, identidad oaxaqueña en pasos de baile

11/11/2022

11/11/2022

Integrada por jóvenes de 15 años en adelante, la Compañía Folklórica “Ritmo de mi Raza” se ha dedicado, desde junio...

Presentan INAH, CEAPE y Colegio Mexiquense edición facsimilar del  ”Códice de Jilotepec”

03/08/2020

03/08/2020

El Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), invita a las personas a conocer “El Códice de Jilotepec”, elaborado en...

Invitan a la exposición ‘Tintes naturales’ en Centro Regional de Cultura “Isidro Fabela” de Atlacomulco

05/04/2022

05/04/2022

Uno de los objetivos de la Secretaría de Cultura y Turismo es promover las expresiones de la cultura en la...

“Antidiario de un ama de casa” maternidad, feminidad y poesía

21/01/2020

21/01/2020

“Todas las mujeres que venimos de ti la llevamos en el útero” Anaité Ancira, Amazonas, Antidiario de un ama de casa...

No es ejemplo la comunidad internacional en legalidad, señala AMLO

24/06/2022

24/06/2022

Leobardo Hernández Tras reconocer en días pasados a Julian Assange como “el mejor periodista del mundo”, y abrir las puertas...