30/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Mujeres indígenas son discriminadas de forma política y social por origen y por su género

Fecha de publicación:

Las  mujeres indígenas son doblemente discriminadas y viven en un contexto de violencia estructural, sin oportunidades educativas, salariales ni políticas, coincidieron especialistas durante la mesa de Diálogo Virtual organizada por el Instituto Electoral del Estado de México.

Elena Aguilar

Las participantes criticaron ser “candidatas de relleno”, pues nunca están en espacios plurinominales. La consejera del IEEM, Karina Vaquera, dijo que la entidad es uno de los 10 estados con más hablantes de las lenguas indígenas, tan sólo conforme al INEGI forman parte de los 125 municipios mexiquenses, siendo San Felipe del Progreso y Temoaya, localidades completamente indígenas.

En tanto que más de 2 millones 700 mil personas se consideran bajo esta categoría, siendo 50% del total mujeres, quienes lamentablemente enfrentan discriminación por su origen étnico y estrato socioeconómico.

Carolina Santos Segundo, consejera de la Comisión de Derechos Humanos indicó que no están en tiempos pasados, donde las mujeres se mantenían en los espacios domésticos, aunque esa es una de las imposibilidades que tienen, pues muchas se niegan a esta posibilidad.

Subrayó la importancia de trabajar en la educación, pues no se puede llegar a espacios de representación sin oportunidades, además de recursos económicos.

Por su parte, Marilyn Ramón Medellín, presidenta del Centro de Derechos Humanos dijo que lamentablemente las mujeres indígenas viven en un contexto de violencia estructural, donde no solo son discriminadas por su género, sino también por ser indígenas.

Lamentó que el racismo no sea erradicado en el país y tampoco hay reconocimiento de los liderazgos al interior de los pueblos indígenas.

Recalcó que la identidad debe ser inamovible y señaló que en este proceso de reconocimiento se requiere ir avanzando, “necesitamos ir incluyéndonos y buscar una participación plena y efectiva”.

(Foto: web)

Noticias Relacionadas

Gestión de JRSG, la más transparente en la historia de Toluca con 99.6%: INFOEM

21/12/2020

21/12/2020

El gobierno municipal de Toluca obtuvo la calificación más alta de la historia de la capital en materia de transparencia,...

Disminuyeron feminicidios y homicidios; abuso sexual creció en 28%

22/11/2021

22/11/2021

Miguel García Conejo  Con 69 víctimas durante el mes de octubre de este año, se registró una disminución de 12 por...

Denuncian ejidatarios irregularidades en San Juan de las Huertas

31/01/2020

31/01/2020

Tala clandestina, aumento de pastoreo, corrupción, así como acuerdos que perjudican al Nevado de Toluca, es lo que se ha vivido en...

Premian a cineastas participantes en Festival Internacional de Axapusco

04/04/2022

04/04/2022

La legisladora Cristina Sánchez Coronel encabezó la ceremonia de premiación del Festival Internacional de Cine de Axapusco 2022, donde reconoció...

Protestas feministas degradan la dignidad de la mujer: Chavolla

18/02/2020

18/02/2020

En medio de protestas por los feminicidios que han escandalizado al país, como el de la pequeña de siete años...