23/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Incrementará el flujo migratorio centroamericano en México por la pandemia

Fecha de publicación:

México se caracteriza por ser un país expulsor de migrantes hacia Estados Unidos; sin embargo, durante las últimas décadas se convirtió en un país de destino y tránsito, principalmente para la población centroamericana; tendencia que deberá elevarse tras los efectos negativos de la pandemia de covid 19 y sus repercusiones en la economía.

Miguel García Conejo

De acuerdo con Samuel García, especialista en Migración del Colegio Mexiquense, el aumento en el flujo de migrantes centroamericanos propició que el gobierno mexicano observara a éste como un asunto estratégico vinculado a la agenda de seguridad nacional, pero además exacerbado tras el paso de Donald Trump en la presidencia de los Estados Unidos.

Con ello advierte estos flujos solo han sido violentados de forma histórica, tendencia que apunta a incrementar con el paso de la crisis económica que dejará el covid.

“No son los grupos de la delincuencia, de origen el estado mexicano violenta estos flujos con su política anti migrante esto solo los pone de la mano de las redes crimínales”.

Señaló que a partir de los 90, la política migratoria mexicana se caracterizó por implementar acciones de control y contención de los flujos migratorios indocumentados. En este marco, dijo, las autoridades mexicanas colocaron  puntos de control a lo largo del territorio nacional, especialmente en la frontera sur del país.

“La política migratoria de México funge como una frontera vertical, pero también como un filtro de migrantes centroamericanos que buscan llegar a Estados Unidos”, refirió.

El académico e investigador llamó a la necesidad de analizar más este tema, que en 1993 generó la creación del Instituto Nacional de Migración, con el único objetivo de controlar la migración extranjera, especialmente centroamericana, pero que además, y después de los ataques a las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos endureció su política migratoria y presionó a México para que hiciera lo mismo.

“La posición de los Estados Unidos no cambia independientemente del presidente a cargo hoy tenemos la Joe Biden y la tendencia es la misma, impedir a toda costa la migración” finalizó.

(Foto: UNAM)

Noticias Relacionadas

Presidirá Ana Lilia Herrera la Comisión de Derechos de la Niñez en la LXV Legislatura

01/10/2021

01/10/2021

En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados votó a favor de que la Comisión de los Derechos de la Niñez...

Morena buscará continuar con la transformación del estado: MHG

28/02/2021

28/02/2021

El líder del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso Mexiquense, Maurilio Hernández González confío en que su partido obtenga...

No se cambiará actual estrategia de seguridad por una guerra como la que Calderón comenzó: AMLO

23/06/2022

23/06/2022

Leobardo Hernández Aunque los diferentes hechos delictivos aún envuelven a México en una terrible ola de violencia, el actual gobierno...

Hasta 4 mil mujeres mueren al año por papiloma humano: oncólogo ISSEMyM

29/03/2021

29/03/2021

El virus del papiloma humano no sólo es una infección de transmisión sexual, también es un asesino silencioso de mujeres...

Vigorosa. Ejercicio poético-sonoro (grafografxs)

31/10/2020

31/10/2020

Cuando no se puede más, encontrar lo estético en la situación pulls you through. Cuando corro y ya estoy muy cansada me concentro...