23/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Un año enfermos del alma; además de la vacuna, nos urge humanidad: cantante urbano

Fecha de publicación:

“Mi frase es “arriba corazones, que no decaiga el ánimo”. En las buenas y en las malas hay que aprender a sonreír, ¿te sientes deprimido? Recuerda que Dios está junto a ti” 

José Love, cantante.   

Miguel García Conejo

Con el ánimo renovado por la llegada de las vacunas contra el covid, es como José, o como le gusta que le digan “José love” o el “Príncipe”, hoy regresó a las calles, solo con su guitarra para hacerse de una moneda. 

Sin vista desde los 17 años, asegura que ha sabido ganarse la vida contra viento y marea; sin embargo nunca como el 2020  en el que la adversidad se volvió más amarga.   

“¿Cómo me ha ido en la pandemia? De la patada, ¿sabes?, porque, por ejemplo, yo antes sacaba unos 100 pesos, ahorita hasta la tarde saco 70 u 80 varos, ya no es como antes, no, porque como la gente se esconde”, afirmó.

Cuando está por cumplirse un año de que inició la tormenta de la pandemia, asegura, ésta solo evidenció que necesitamos más amor, pues el virus nos quitó la posibilidad de tener contacto e incrementó el miedo a los otros; hoy en las calles, lamenta, todos huyen para no regalarle ni una mirada al de frente.  

“Escribo poesía, escribo mis propias canciones, a mi siempre me gustó el dibujo. A mis 17 años yo perdí la vista, Dios me ha dado todo, me ha dado un prójimo, eres tú, y así sea el más greñudo, mugroso, perdido: es un ser humano”.   

La vacuna que llaga al país, sostiene, no podrá ser la cura si nos olvidamos de nuestra humanidad. 

“Este corazón, híjole, es como una mansión; mis amistadas, en buen plan, están de este lado,  en este lado están los que me ofenden. Dios me ha enseñado a perdonar, yo profeso dos religiones la fe católica y la fe cristiana (…)  “se vienen  tiempos difíciles, pero si tú crees en dios, puedes hacer lo más difícil”, compartió.

En el marco de la pandemia, José Love o “el príncipe cantante”, camina las calles con su bastón, su guitarra y sus canciones; más que por una moneda, con una palabra de aliento que le recuerde que su voz se escucha ante los que él no puede ver. 

(Foto: Miguel García Conejo)

Noticias Relacionadas

“Ellas Fanzine. Desafíos de las mujeres en la actualidad” ayuda a encauzar el arte a favor de las problemáticas sociales

26/01/2022

26/01/2022

Con el objetivo de visibilizar la desigualdad que todavía prevalece y los problemas sociales que aquejan mayoritariamente a las mujeres, Sara Alicia...

ISEM nos relega de la vacunación contra Covid-19 y culpa a AMLO, denuncia personal

06/04/2021

06/04/2021

“Se ha vacunado ya a otras jurisdicciones, queremos ser vacunados, estamos pidiendo lo mínimo: nosotros también estamos en riesgo”. Miguel...

Abren convocatoria para incentivar creación escénica mexiquense

08/07/2020

08/07/2020

Con el objetivo de promover, estimular y difundir las propuestas de realizadoras y realizadores de las artes escénicas, del ámbito...

Invitan a encuentro de danza Maseua Mikistli en Teatro Morelos

30/11/2019

30/11/2019

El próximo 2 de diciembre el Teatro Morelos será sede del espectáculo “Maseua Mikistli, danza de la muerte” que presentarán estudiantes...

Colegio de Abogados pide transparencia en destitución de profesores

04/03/2020

04/03/2020

El Colegio de Abogados del Trabajo y de Seguridad Social del Estado de México A.C. exhortó a la Universidad Autónoma...