24/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Gota a Gota/ La Avaricia

Fecha de publicación:

Augusto Isla 

El hombrecillo aquel que ambicionaba ser presidente de México afirmó en una ocasión que nada poseía, si acaso una modesta cuanta bancaria y, para ganarse la empatía de los millones de pobres exhibió un billete de 200 pesos. Pero ahora resulta que la revista Forbes le ha quitado la máscara incluyéndolo como uno de los hombres más ricos de América Latina, dueño de una fortuna de aproximadamente mil millones de dólares. Lejos de negarlo, el señor de Macuspana, lo reconoce orgullosamente como una persona que, viniendo del pueblo, ha conseguido ingresar a esa lista oprobiosa merced a su trabajo como político, a la venta de su imagen y sus libros, libros que seguramente no ha escrito de puño y letra, pues ha dejado ya constancia de su torpe escritura como aquellas líneas que redactó en la Embajada de México en USA, con casi una docena de faltas de ortografía. Rico es entonces, aunque asegura que le bastan 10 mil pesitos para vivir. ¿Y el caudal dónde está? Guardado. Parafraseando a Séneca diría que ahí donde descubres grandes ricos, encontrarás grandes esclavos. Esclavos de una acumulación avarienta. ¿Austeridad? No. Avaricia, sí. Vicio absurdo y patológico. Pues la riqueza es nada si no se gasta. Avaricia es un continuo vivir en la pobreza para morir rico. Una locura. Un soterrado miedo a ser pobre. El avaro ama el dinero, pero teme perderlo; sufre por una probable carencia. 

El caso de López pone al descubierto su mentira. Otra más. ¿La revelación de Forbes impactará a sus huestes? Lo dudo. Encontrarán siempre una excusa para la hipocresía. Dirán que está en su derecho. Nada resquebrajará su idolatría. Reaparecerá, después del Covid como si nada hubiese ocurrido. Cubierto en vanas hojas de oro. 

* * * 

En una larga entrevista que Marguerite Yourcenar le concedió a Matthieu Galey, la autora de las “Memorias de Adriano” le confesó haber recibido una fortuna de su madre que aprovechó para viajar y cultivarse. Vivió aquí y allá: Italia, Grecia, Estados Unidos… Supo, en fin, qué hacer con su dinero. Hizo de éste lo contrario a los avaros. Y cuando lo agotó, durante la Segunda Gran Guerra, trabajó como profesora en Nueva York. Todo un paradigma. Sus frutos son imperecederos. Por cierto, en uno de tantos videos que grabó el de Macuspana durante su campaña, pude ver el lomo del libro “Memorias de Adriano”. ¿Aprendió algo del gran emperador? Nada. 

Tags: en Opinión
Noticias Relacionadas

Derecho de picaporte

05/03/2020

05/03/2020

Alfonso Godínez Mendiola En el marco del 91 aniversario del PRI, su presidente Alejandro Moreno Cárdenas, presidió la 50 sesión...

Derecho de Picaporte

10/02/2020

10/02/2020

Nuevamente el Presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo en el Edomex, en el mítico Atlacomulco (hoy gobernado por su partido) y elogió...

Derecho de Picaporte

16/06/2022

16/06/2022

Delfina, Alejandra, Couttolenc y Zepeda, los punteros.  Emite PRI convocatoria para Consejos Políticos Municipales.  La encuestadora regia Massive Caller dio...

Familia y Sociedad

01/11/2019

01/11/2019

La mujer en la sociedad actual…  Muy estimado(a) lector(a)!!!!… Le saludo con el gusto que lo hago en cada edición, para...

Brújula Sociopolítica

28/02/2021

28/02/2021

Eduardo Jaramillo RodríguezPresidente del Consejo Académico Ciudadano para la Calidad Pública La Tecnología DisruptivaTecnología disruptiva fue escrita por primera vez...