30/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

IP mexiquense se pronuncia contra reforma a CFE; pide dar “facilidades” al capital extranjero

Fecha de publicación:

Gilberto Sauza Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), se pronunció en torno a la iniciativa de ley en materia eléctrica, planteada por el Gobierno Federal, de la cual, advirtió, la medida planteada genera zozobra para empresas que están en proceso de inversión. 

Miguel García Conejo

Frete a la crisis económica que se vive, expuso la necesidad de alentar la recuperación económica, por lo que, dijo, México requiere tener una imagen de fortaleza que impulse la llegada de nuevos capitales, pero que además garantice a las empresas que hay un estado de derecho sólido a la llegada de sus recursos a nuestro país.  

La medida de la autoridad, consideró, no genera certidumbre, estabilidad ni legalidad para la llegada de inversiones. 

Precisó que, ante un escenario tan complejo como el que se vive hoy, y que no se había visto en más de 80 años, el ambiente de certidumbre que debe garantizarse es fundamental, así como el acceso a bienes y servicios competitivos y funcionales para la población.  

“La iniciativa plantea una amplia posibilidad de que la energía eléctrica y otros bienes se encarezcan, lo que es un riesgo muy grave para sectores como el industrial, que tiene a la energía como uno de sus insumos básicos”.  

Expuso que, en algunos sectores, hasta el 40 por ciento de sus gastos fijos están en la electricidad y tener variaciones en ella, advirtió, significaría  un riesgo muy grave,  

“Solo durante el último trimestre de 2020 la caída en la captación de inversión extranjera directa al país cayó en un 32.3 por ciento, según el Inegi, lo que ya es un hecho grave, si a esto sumamos la pérdida de empleos, el cierre de unidades económicas que hemos registrado y una iniciativa que envía mensajes de incumplimiento de tratados internacionales y de prácticas monopólicas, el escenario resulta muy desafortunado”.  

Con ello, advirtió que la medida enfrentaría el riesgo de frenar o cancelar inversiones extranjeras si se concreta como ésta,  pues envía, dijo,  mensajes negativos al extranjero, pues se limita la libre competencia y el respeto de acuerdos internacionales.  

Indicó que el camino a la recuperación económica del país se vislumbra muy largo aún, por lo que se debe hacer un llamado firme a las autoridades para que el ambiente de negocios que se tenga sea sumamente favorable a la llegada de inversiones y recuperación de unidades económicas. 

(Foto: redes)

Noticias Relacionadas

El trabajo con familias y comunidades, básico en las políticas exitosas contra las violencias que afectan a las mujeres

05/10/2021

05/10/2021

Los programas, acciones y actividades en materia de seguridad ciudadana que se basan en la participación de las familias y...

Xonacatlán marcha por feminicidio de Wendy y exige el cese de autoridades por incompetentes

28/03/2021

28/03/2021

Miguel García Conejo Wendy apenas tenía 16 años, su ataúd fue cargado por sus compañeras, por sus primas y amigas,...

Cuenta SCyT con museos dedicados a personajes mexiquenses

28/01/2022

28/01/2022

Administrados por la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México hay diversos tipos de museos, los que aplican...

Invita PJEDOMEX-CNDH a Diplomado en Derechos Humanos Laborales y Justicia Laboral

12/02/2020

12/02/2020

 La Escuela Judicial del Estado de México, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Grupo de trabajo para la...

Visitantes del extranjero podrán ser observadores electorales internacionales

05/03/2023

05/03/2023

El acompañamiento de visitantes internacionales es una práctica que fortalece la transparencia y la equidad en los procesos electorales. Por...