31/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Presenta UAEM libro que expone la obra del filósofo Charles Taylor

Fecha de publicación:

La Universidad Autónoma del Estado de México presentó Buscando significados, reencantando el mundo. Ética, política y religión en Charles Taylor, el primero de tres libros coeditados con la editorial SB de Buenos Aires, Argentina, y que forma parte de la Serie Medea. 

Durante la presentación en línea, la catedrática del Centro de Investigación Multidisciplinaria en Educación de la UAEM, Ágata Bak, subrayó que la editorial SB se enfoca en publicar libros de ciencias humanas, sociales, educación y ensayos. 

Mientras que la Serie Medea, dijo, es un esfuerzo de la UAEM para unir a mujeres científicas, artistas, humanistas, educadoras y académicas del ámbito hispanoamericano. “Nació en el marco del Programa Vivas, como respuesta de la institución al problema de la violencia de género”. 

Asimismo, expresó que el Programa Vivas contempla varias líneas de actuación y la editorial es la más teórica. “Pretendemos dar voz a los y las investigadoras que contribuyen de forma sustancial y significativa a dar solución al problema de la violencia de género, abonan a la cultura de la paz y el análisis de la realidad social”. 

Por su parte, la autora del libro, Sonia Rodríguez García, quien es profesora de filosofía de la religión de la Universidad Nacional de Educación a Distancia España (UNED), enfatizó que el objetivo fue realizar una exposición crítica y sistemática del pensamiento del filósofo canadiense Charles Taylor. 

Se puso especial atención en sus estudios acerca de la antropología filosófica, filosofía moral, política y de la religión. También se realizó un estudio sobre la figura y la recepción de la obra del pensador. 

Asimismo, abundó que Taylor es uno de los filósofos más influyentes de la segunda mitad del siglo XX. Su pensamiento, dijo, forma parte de la historia del pensamiento filosófico occidental. 

La especialista manifestó que la filosofía de Taylor está comprometida con el ser humano, así como con la ética, la comunidad y la trascendencia. Recupera la función originaria de la filosofía, es decir, la búsqueda de significados, y la lleva al terreno práctico. 

Cabe destacar que en esta presentación también participaron los investigadores de la UNED, Javier San Martín Sala, José María Hernández y Manuel Fraijó Nieto, así como la académica de la Universidad de Buenos Aires, Victoria Camps. 

Noticias Relacionadas

Elisa Carrillo, a la conquista del Auditorio Nacional el 30 de octubre

18/10/2022

18/10/2022

Como parte de la gala Elisa y amigos, la bailarina mexiquense Elisa Carrillo y primeros bailarines y bailarinas de diversas...

UAEM trabaja en rompimiento de moléculas contaminantes en el aire

16/01/2020

16/01/2020

Para proponer métodos que posibiliten el rompimiento de moléculas contaminantes en el aire, particularmente de los alcoholes etanol y metanol...

Exploran diversidad sexogenérica desde la academia en foro sobre visibilidad UAEM

13/02/2020

13/02/2020

Durante la inauguración del Primer Foro sobre Visibilidad LGBTTTIQ+. Así como soy, sin estereotipos, Medina Alegría expresó que el estudio...

Trabajo en casa puede aumentar aún después de confinamiento: Arturo Cernas

16/07/2020

16/07/2020

En el marco del Congreso Internacional “La nueva normalidad en la empresa mundial”, organizado en línea por el Centro Universitario...

Artistas independientes y las oportunidades en la crisis sanitaria, el caso de Brenda Rosh

14/08/2020

14/08/2020

Después de participar en 3 talent shows de la televisión mexicana (México tiene talento, La Apuesta, La Voz), musicales y espectáculos teloneros,...