23/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Venta ambulante, el último recurso para el sustento familiar en medio de la pandemia

Fecha de publicación:

Hasta antes de la pandemia, la economía informal en México sostenía hasta el 56 por ciento de los trabajadores, porcentaje que se prevé aumente significativamente este año, cuando las repercusiones de la recesión por el tema sanitario comiencen a agudizarse. 

Miguel García Conejo

Una de esas historias de afectación es la de Adolfo, ingeniero de audio y de eventos sociales, quien tras el cierre de las actividades sociales perdió su empleo y desde marzo pasado se ha tenido que refugiar en el ambulantaje para llevar recursos a su casa. 

“Es difícil batallar en este aspecto, yo sinceramente pongo en alto a los comerciantes, a los informales, a los ambulantes porque padecen mucho desde hambre, desde sol, lluvia, muchas cosas. Créemelo, yo nunca me imaginé estar en esta situación y más recurrir a la venta informal, yo sé que no se puede, pero lo tengo que hacer porque o soy yo o comemos o comemos”, comentó.  

Vivir el otro lado de la moneda, de aquellos que no tienen un salario garantizado, e inician una jornada con la incertidumbre si podrán llevar sustento a casa, afirma, es lo más duro. 

“Tuve que recurrir a la venta informal, sinceramente me han venido a quitar, a que me retire, pero a veces la situación no me deja hacerlo, no me deja retirarme porque tengo que subsistir con todo y mi familia”, sostuvo.

En su caso, afirma,  fue fe la que siempre le dio fuerza repitiendo cada mañana las palabras  que le dan fortaleza: “Dios conmigo quien contra mí”. 

“Como dice el dicho: ‘si de cielo te caen limones aprende a hacer limonadas’, el chiste no es quedarse sentado en la casa a ver qué nos cae, a ver qué nos arriman; aquello que te podrían acercar hay que ganárselo día con día con el sudor de su frente”, aseguró.

Llama a no señalar como criminal al comerciante ambulante, detrás de cada uno, dice, hay una historia de necesidad que la pandemia seguirá aumentando.  

“Cada familia tiene su tema, su situación; yo nada más les digo que no se rindan, que le echen ganas”, declaró. 

Actualmente, en México la economía informal  produce hasta el 22.5 del PIB nacional  hoy impedido por el cierre de actividades. 

(Foto: Miguel García Conejo)

Noticias Relacionadas

A la baja venta de figuras de la Virgen de Guadalupe 

12/12/2019

12/12/2019

En el marco de la celebración de la Virgen de Guadalupe la venta de figuras ha disminuido casi a la...

Vacunación disminuyó severidad de síntomas de COVID-19; deben continuar medidas de protección y cuidado

16/06/2022

16/06/2022

 Con la aplicación de los esquemas completos de vacunación y refuerzo contra la COVID-19 es común que las personas confundan...

A la quiebra por Covid: 451 mil pesos podría ser el costo de hospitalización

28/03/2021

28/03/2021

Miguel García Conejo Cuando una persona es hospitalizada por covid-19 y no cuenta con seguro, una familia puede desfalcarse pues,...

Habilitarán 4 módulos regionales de vacunación anticovid para rezagados en Edomex

23/04/2022

23/04/2022

Los días lunes 25 y martes 26 de abril en 4 municipios mexiquenses se instalarán módulos regionales de vacunación contra COVID-19 para...

Remiten autoridades de Toluca al corralón más de 100 motocicletas

09/06/2020

09/06/2020

De marzo a mayo del año en curso, la Dirección de Sustentabilidad Vial de Toluca ha remitido más de 100...