30/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

2,995 extorsiones registró la FGJEM durante 2020; IP busca inmediatez en las denuncias

Fecha de publicación:

De acuerdo con datos de la Fiscalía de Justicia estatal, a lo largo de 2020 se reportaron 2 mil 995 casos de extorsión con el mayor número de reportes en julio, agosto y septiembre, meses en los que se acumularon cerca de mil denuncias uno de los momentos agrestes de la emergencia sanitaria.   

Miguel García Conejo

Al respecto, el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado (Concaem) dio a conocer que trabaja con la Fiscalía General de Justicia en un programa piloto para agilizar la denuncia e investigación de casos de extorsión cometidos en contra del  sector productivo.  

Luego de que el propio gobierno estatal, en voz del Ejecutivo, reconoció que durante los meses de pandemia se ha tenido un repunte significativo en el número de extorsiones hacia las familias; se informó que con esta medida se pretende conocer e indicador real de los hechos así como dar garantía de cuidado en el  auxilio de las víctimas toda vez que los llamados serán de carácter anónimo. 

Gilberto Sauza Martínez, presidente del Concaem, explicó que el programa funcionará mediante una aplicación para teléfonos celulares, lo que permitirá reaccionar de manera inmediata en cada caso e iniciar la investigación correspondiente esto sin que se tenga que presentar el denunciante, sino hasta el último momento cuando se inicie la integración de la carpeta de investigación.  

Con ello los empresarios podrán hacer denuncias de hechos relacionados al sector y dar seguimiento directo con las autoridades esto como un mal que afecta a las unidades económicas en el marco de una de las peores recesiones de la historia.  

“El tema de la extorsión es uno de los que nos afecta de manera más significativa ya que impacta emocional y psicológicamente a las familias hemos avanzado en la capacitación para reaccionar en este tipo de delitos, pero se requiere la denuncia para abatirlo y este tipo de herramientas nos permiten hacer una denuncia con mayor confianza al iniciar el proceso de manera anónima”, expresó. 

El líder del Concaem resaltó que así como este tema les preocupa trabajar  con la Secretaría de Seguridad del Estado y la Fiscalía, la atención en el ataque al robo de mercancía, de transporte y en la presentación más efectiva de denuncias a fin de ir contrarrestando la cifra negra en la comisión de los delitos.  

(Foto: redes)

Noticias Relacionadas

Hasta castigar a culpables seguirá activa investigación sobre los 43 de Ayotzinapa, refrenda AMLO

19/08/2022

19/08/2022

Leobardo Hernández Tras confirmarse la participación del gobierno priista de Enrique Peña Nieto en la desaparición de los 43 normalistas...

El colapso de Interjet, una historia personal

14/01/2021

14/01/2021

Aranxa Solleiro “Una vez alguien me dijo: busca un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar, y en la...

Localizan toman clandestina de hidrocarburo en Tezoyuca

18/11/2020

18/11/2020

Agentes de la Fiscalía Regional de Texcoco, de esta Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) localizaron una...

Graves secuelas y alta mortandad: el Covid-19 en pacientes con diabetes

16/11/2020

16/11/2020

En el Estado de México se detectan anualmente, en promedio, 25 mil nuevos casos de diabetes, una enfermedad que ha tomado relevancia en...

Pugna el Verde por una plantilla laboral en AIFA 30% mexiquense

15/03/2022

15/03/2022

Propone Partido Verde reformar la Ley de Aeropuertos, a fin de que el funcionamiento del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA),...