30/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Antonio Toca Fernández, defensor de la memoria, la estética y el equilibrio en la arquitectura y el urbanismo

Fecha de publicación:

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) lamentan el deceso del arquitecto Antonio Toca Fernández, reconocido por su trabajo en el campo de la investigación y análisis de temas de urbanismo. 

Nacido en 1943 en la Ciudad de México, Antonio Toca Fernández estudió en la Universidad Iberoamericana, fue autor de libros como Nueva arquitectura en América Latina: presente y futuro (1990), Arquitectura en México: diversas modernidades (1996), Casas americanas, en colaboración con R. Fernández y A. Saldarriaga (2003), así como Bauhaus: mito y realidad (2016), entre otras obras en las que se manifestó por la defensa de la memoria, la estética y el equilibrio en la arquitectura y el urbanismo. 

Destacó como crítico e investigador, por lo cual colaboró con artículos especializados en Expansión, Tiempo en la casa –suplemento de la revista Casa del tiempo de la Universidad Autónoma Metropolitana-, así como en publicaciones universitarias y de arquitectura y urbanismo en otros países. 

Entre los reconocimientos obtenidos en su trayectoria profesional está el Premio Nacional Mario Pani del Colegio de Arquitectos de México en 1999; formó parte del Pabellón de América Latina Expo Zaragoza (España, 2008), fue miembro del jurado de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura (2006) y miembro del Jurado del Premio Cemex, Monterrey, en México, entre otras participaciones. 

La subdirectora general del Patrimonio Artístico Inmueble del INBAL, Dolores Martínez Orralde, recordó que el arquitecto Antonio Toca colaboraba generosamente de manera externa con la Dirección de Arquitectura, y, en la década de los ochenta del siglo pasado, participó en investigaciones para diversas publicaciones y exposiciones, como las de los arquitectos Francisco Serrano y Juan Segura, “siempre atento y dispuesto a apoyar cada consulta y recomendarnos numerosas lecturas sobre patrimonio moderno. Perdemos un gran investigador y amigo”. 

Cabe recordar que, en uno de sus artículos, titulado La arquitectura en crisis, apuntaba que remontar esta crisis podría ser un objetivo de los colegios, las escuelas y los profesionales de esta especialización. “Si se actúa colectivamente con creatividad, energía y decisión, será posible no solo mejorarla, sino recuperar su doble responsabilidad como arte público y social”. 

(Foto: Especial Portal)  

Noticias Relacionadas

Abren convocatoria para ciclo escolar 2020-2021 del COMEM

06/04/2020

06/04/2020

El Gobierno del Estado de México, a través del Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM), invita a las...

Café, chocolate y otras delicias de México llegan a Toluca para goce del paladar

12/07/2022

12/07/2022

Ivan Joatzay  En conjunto con Central Bazar CDMX, organización que impulsa el emprendimiento y producción local, el Centro Cultural de...

Abren convocatoria para que creadores audiovisuales realicen cortometrajes sobre proyectos PACMyC

07/04/2021

07/04/2021

La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), y como parte...

Patrimonio cultural, olvido y mecanismos de memoria

15/05/2020

15/05/2020

La Universidad Autónoma del Estado de México en conjunto con la Facultad de Turismo y Gastronomía, llevaron a cabo una...

Celebrará Toluca la Fiesta de la Música online

16/06/2020

16/06/2020

Toluca efectuará la tradicional Fiesta de la Música online el 20 y 21 de junio, a través del Facebook de...