30/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Salud bucal, esencial para mejor rendimiento de deportistas

Fecha de publicación:

Revisiones periódicas con el odontólogo antes de la práctica deportiva, realizar un cepillado de dientes con la técnica adecuada, el uso correcto de auxiliares o férulas de descarga, así como minimizar el consumo de bebidas energéticas o azucaradas son algunas de las recomendaciones que deben seguir los atletas para mantener su salud bucal y lograr un mejor rendimiento. 

Al dictar la conferencia virtual “Salud oral del deportista”, en el marco de las actividades que en línea realiza, a través del Programa de Formación Integral del Alumno, la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de México, la integrante del equipo de la Unidad Móvil Dental de este espacio universitario, Melissa Raquel Macedo Ortiz, expuso que para su buen rendimiento, los deportistas necesitan de salud oral. 

“Si hay una encía saludable habrá salud arterial, por lo que una intervención periodontal constante y adecuada puede reducir la presión sanguínea y las bacterias que, aunque estén presentes en la cavidad bucal, pueden viajar al torrente sanguíneo y causar problemas arteriales e incluso, musculares”. 

Precisó que, en cuanto al rendimiento deportivo, la salud oral jugará un papel importante debido a que una inflación crónica en el cuerpo como la periodontitis provocará fatiga muscular y contracturas musculares; asimismo, retardará la recuperación de las fibras musculares, ya que las bacterias que viven en la boca se pueden conducir a diferentes partes del cuerpo por el flujo sanguíneo y depositar en músculos y articulaciones. 

La ponente reiteró que la salud bucal del atleta está ligada directamente al rendimiento deportivo y una molestia de origen dental repercutirá en el resto del cuerpo porque la boca no es un elemento aislado. 

En este contexto, afirmó que el deportista debe lavarse los dientes con mayor frecuencia y en caso de no hacerlo tener alternativas como el enjuague de boca con agua simple, comer una manzana o mascar chicle sin azúcar, en caso de haber comido o consumido bebidas azucaradas. 

De igual manera, Melissa Raquel Macedo Ortiz recomendó el uso frecuente de enjuagues con flúor, el uso de férulas de descarga para disminuir la tensión o de protectores bucales, en caso de practicar deportes físicos o de contacto como el boxeo.  

Aseveró que el estrés al que está sometido el deportista de alto rendimiento puede favorecer la aparición de bruxismo, lo cual va a provocar afecciones en la salud general del paciente como dolores de cabeza y contracturas musculares, desequilibrio y desgaste de piezas dentales, fisuras y resequedad bucal por deshidratación, que a su vez se muestra como halitosis. 

Noticias Relacionadas

Aplicarán segunda dosis de vacuna COVID-19 para niñas y niños de 5 y 6 años en 108 municipios de Edoméx

05/11/2022

05/11/2022

Del lunes 7 al viernes 11 de noviembre se llevará a cabo la aplicación de segunda dosis de vacuna contra...

Paramédicos preservan la vida antes de la atención hospitalaria: Pedro Zenteno

26/06/2022

26/06/2022

Con motivo del Día Internacional de la Paramédica y el Paramédico, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios...

Emmanuel recupera la vida tras superar adicción con TTA del PJEM

14/03/2023

14/03/2023

Gracias al Tribunal de Tratamiento de Adicciones TTA del Poder Judicial del Estado de México, Emmanuel de 23 años obtuvo...

Redujo UAEMéx deuda con el ISSEMyM en 82%: Eduardo Barrera Díaz

27/01/2023

27/01/2023

Resultado de su disciplina financiera, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) logró reducir 82.1 por ciento la deuda...

Anuncian segundas dosis de vacunas anticovid para adultos de 50 años o más, en 61 municipios mexiquenses

04/08/2021

04/08/2021

El próximo jueves 5 de agosto inicia la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra COVID-19 a los...