31/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Con innovadoras experiencias, promueve empresa turística cultura, gastronomía y artesanía mexiquense

Fecha de publicación:

Derivado de los efectos negativos de la pandemia en la industria turística, el grupo de producción turística y gastronómica “Tierra Alta Experiencia” se ha dedicado a organizar visitas guiadas y actividades recreativas en pro de la preservación cultural del Estado de México.  

Aranxa Solleiro

Siendo una empresa creada en un momento caótico para el sector, el grupo ha sabido crear tours innovadores que apoyan principalmente a establecimientos gastronómicos. Tal es el caso de su ruta “La Tierra del Mezcal”, la cual tiene por objetivo visitar uno de los municipios productores de mezcal más importantes de la entidad mexiquense: Malinalco. 

Su dinámica se basa en llevar a cabo un campamento de una noche en las montañas del municipio, a través del cual se recorre la productora de mezcal de la cual ellos son promotores, se organizan cabalgatas y se realizan tres comidas al día, presentación de grupos musicales en vivo, fogatas y una recorrido por el centro de Malinalco.  

Hasta el momento, su idea ha sido bien recibida por las personas, pues a pesar de su corto tiempo en el mercado, han sido patrocinadores y han organizado viajes de grupos musicales como Congal Tijuana, en el cual se visitaron los sitios emblemáticos del Municipio de Villa del Carbón.  

De la misma manera, “Tierra Alta Experiencia” ha sido pilar de artesanos mexiquenses, creando un espacio para la venta y promoción de sus productos.  

El próximo campamento que tendrá lugar los días 5 y 6 de diciembre, tiene por objetivo no solo apoyar la activación del turismo del estado, sino también el apoyo al mercado local, que ha sido fuertemente golpeado durante la pandemia, en este sentido los productores de mezcal han tenido que mostrar resiliencia ante el poco espacio de venta y consumo durante el presente año. 

Para participar se puede elegir entre dos paquetes, su variedad radica en la pernocta dentro de las montañas de Malinalco, sin embargo en ambos se visita a la fábrica de mezcal del equipo, así como traslado seguro y alimentos y bebidas. 

Para mayor información, se puede contactar al equipo a través de sus redes sociales en Facebook e Instagram. 

Finalmente, los recorridos y el tiempo de las actividades se llevan a cabo bajo los protocolos de seguridad para evitar posibles contagios por el Covid-19 y su trabajo es sin duda, un ejemplo del nuevo mundo turístico que se está llevando a cabo en el año, el cual permanecerá también durante el 2021. 

(Foto: Web)  

Noticias Relacionadas

Concentran 61% de casos Covid Edomex, CDMX, Nuevo León y Jalisco: AMIS

05/08/2021

05/08/2021

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) informó que hasta este mes de agosto las aseguradoras del país reportan...

Permanecen extraviados 2 menores y su madre por deslave del Chiquihuite

13/09/2021

13/09/2021

Este lunes continuó la búsqueda de tres personas desaparecidas tras el desgajamiento del Cerro de Chiquihuite, en el municipio de...

Continúa la disputa de 400 hectáreas de territorio entre Acolman y Ecatepec

18/01/2023

18/01/2023

La Comisión Legislativa de Límites Territoriales del Estado de México y sus Municipios, presidida por la diputada Elba Aldana Duarte...

Cumplió Morena con impedir una deuda irracional del GEM: Higinio

29/01/2022

29/01/2022

El senador del Estado de México, Higinio Martínez Miranda reconoció el trabajo de las y los diputados de la LXI...

Reforestan 800 estudiantes el plantel Isidro Fabela de UAEM

23/08/2022

23/08/2022

Ante el compromiso de que la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) sea una institución educativa verde, el pasado...