29/Nov/2023
Portal, Diario del Estado de México

Las gramáticas pedagógicas de las lenguas indígenas, útiles para darle valor a los idiomas originarios

Fecha de publicación:

Las gramáticas pedagógicas de las lenguas originarias son muy útiles para incrementar el valor de la lengua, cultura, conocimientos e historia de los pueblos indígenas, coincidieron lingüistas, docentes y hablantes durante el conversatorio “Gramáticas pedagógicas de las lenguas otomangues”, que se realizó como parte de las actividades de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN), organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI). 

Las gramáticas pedagógicas tienen la finalidad de enseñar una lengua, por lo que resultan fundamentales para el aprendizaje de la lengua materna en los pueblos originarios, pues les permite a las poblaciones indígenas profundizar en el conocimiento de su propia lengua y en el uso de la misma. 

En este evento, que se efectuó en el marco de la campaña “Contigo en la distancia”, participaron los lingüistas, Fidel Hernández Mendoza originario de San Andrés Chicahuaxtla, Putla, Oaxaca; Isaura de los Santos Mendoza, de San Miguel Panixtlahuaca, Juquila, Oaxaca y Juana Mendoza Ruiz, de Alcozauca de Guerrero. 

También, estuvieron presentes el promotor de la lengua mè’phàà (tlapaneco), variante vatháá de Guerrero y lingüista Gregorio Tiburcio Cano, el lingüista e investigador David Eduardo Vicente Jiménez, la hablante de la lengua chaꞋ jnaꞋa (chatino) de Oaxaca, facilitadora comunitaria e investigadora Raquel Ángel García, el docente de educación primaria originario de Xochistlahuaca, Guerrero, hablante del ñomndaa (amuzgo) Jair Apóstol Polanco y el lingüista y hablante de la lengua jñatjo/jñatrjo (mazahua) Antonio Romero Hernández. 

Los especialistas indicaron que las gramáticas pedagógicas representan las estructuras lingüísticas a través de situaciones de uso cotidiano, considerando la realidad de las comunidades. Añadieron que la mejor manera para involucrar a los maestros hablantes en la creación de gramáticas pedagógicas, es lograr que se involucren en los trabajos con sus propias historias, diálogos e ilustraciones. 

Durante la conversación se dijo que se busca que los hablantes conozcan y discutan los diferentes textos académicos y/o didácticos que existan en su variedad lingüística y que se familiaricen con los modelos y las teorías que deben considerarse en el proceso de elaboración. 

Finalmente, luego de reconocer que falta mucho por hacer, los participantes en el conversatorio, agradecieron el apoyo y asesoría del INALI para realizar las reuniones para la elaboración de las gramáticas pedagógicas que, subrayaron, son en beneficio de la población indígena del país y que coadyuva en el rescate, revitalización y desarrollo de las lenguas indígenas nacionales.  

Cabe mencionar que la FLIN 2020 se realiza por cuarto año consecutivo y, por primera vez, en un formato a distancia para preservar el cuidado de la salud ante la contingencia sanitaria; esta feria virtual, donde la riqueza de la diversidad lingüística y cultural de los pueblos originarios de México es la protagonista, se alinea con las líneas de trabajo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, con el objetivo de que no haya una lengua menos.  

Todas las transmisiones de conversatorios, presentaciones, talleres, documentales y eventos artísticos se pueden observar a través del Facebook y YouTube del INALI, así como en la plataforma contigoenladistancia.cultura.gob.mx. Consulta la programación de la FLIN 2020 en www.inali.gob.mx

Noticias Relacionadas

El INEHRM recordará el legado político y literario de José Revueltas, en su 45 aniversario luctuoso

13/04/2021

13/04/2021

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), recordará al...

FilminLatino estrenará un canal especial con materiales del acervo audiovisual del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas

19/05/2021

19/05/2021

La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), y el Instituto Nacional de los Pueblos...

Deleita dúo Voz Entre Cuerdas a público de la Casa CEAPE

23/05/2022

23/05/2022

Con el propósito de acercar al público a todas las expresiones artísticas, el Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal...

La cocina como herramienta de empoderamiento para la mujer mexicana

27/05/2021

27/05/2021

Arantxa Solleiro    La primera cocinera reconocida en el mundo fue la francesa Eugénie Brazier, destacando entre humos danzantes dentro de su cocina para...

Deben terminar los cacicazgos corruptos en universidades y normales de México: AMLO

04/08/2021

04/08/2021

Ximena Barragán  El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó desacuerdo con el autoritarismo y el autogobierno en instituciones de nivel superior del...